Aportes del Pensamiento de Lenin a la Teoría Marxista (Parte III)

0

3.- El método de pensamiento de Lenin: la dialéctica materialista

Con estos dos adversarios ideológicos desarrollará Lenin su labor teórica. En gran medida y en la mayor parte de su vida principalmente contra el primero. Después de 1917, de forma ya más clara, con el segundo. Sin embargo, tanto en un caso como en otro, debemos de tener presente que en la respuesta que da a ambos, tenemos un mismo esquema de pensamiento y de análisis. El materialismo dialéctico.

Esta forma de entender la realidad no era original suya. Es la propia de Marx y de Engels, siendo este último, quien presentaría una primera exposición del mismo en su libro el Anti-Dühring. Esta forma de entender la realidad sería de los primeros puntos que fueron atacados por el pensamiento oportunista, un claro ejemplo de esto sería Bernstein, o Bogdánov.

Lenin, restablecerá este análisis de la realidad en obras como Materialismo y empirocriticismo o en sus Cuadernos de Filosóficos. ¿En qué consiste el pensamiento dialéctico materialista? Puede resumirse de forma muy sucinta en los siguientes aspectos:

  1. Toda la realidad existente está en constante movimiento. Nada permanece, todo cambia. Así, donde hace millones de años había océanos y mares, nos podemos encontrar inmensas cordilleras. Del mismo modo, donde durante milenios existió bellos vergeles y extensas selvas, en la actualidad existen inmensos desiertos de arena. De la misma forma, en países en los que han existido monarquías absolutas, a partir de un determinado momento se han instaurado regímenes liberales y parlamentarios. Como dijo Heráclito, lo único permanente es el cambio.
  2. La realidad es cambiante porque en su seno actúan fuerzas y procesos divergentes. La lucha de ambas fuerzas acaba cambiando la situación. La situación de partida se denomina Tesis, a su contraria Antítesis. Y a la nueva realidad la denomina Síntesis. En esa nueva realidad donde la antítesis resulta vencedora, sin embargo, no se anula totalmente la tesis, ya que se adaptan elementos de ella que aún pueden ser positivos. Con ejemplos esto se puede ver mejor. Situémonos en el siglo XVIII, en esa época dominaban la nobleza y los sectores privilegiados del Antiguo Régimen (tesis). Ahora bien, esa situación genera una enorme contradicción con la burguesía en ascenso, ya que se ve apartada del poder político y social (antítesis). La contradicción es irrenconciliable, y se soluciona con los procesos revolucionarios liberales que suprimen a las Monarquías Absolutas y a la Sociedad Estamental, instaurando a las Monarquías liberales y a la sociedad burguesa (síntesis). Sin embargo, con ese cambio social no se hace tabla rasa de forma absoluta con el pasado. Vemos como en muchos casos se mantiene la forma monárquica de gobierno y cómo se respeta la propiedad de la nobleza, sólo que en vez de ser la propia del feudalismo se convierte en propiedad burguesa tal cual. A este proceso se le conoce como síntesis dialéctica, y en el pensamiento hegeliano y marxista es extremadamente importante tenerlo en cuenta, pues como explica muy bien Engels en Dialéctica de la Naturaleza, si la antítesis está mal hecha se vuelve al mismo punto que con la Tesis, tanto él como Marx demostraron una acertada actuación de esto al dotar a la dialéctica hegeliana una base materialista, olvidando el pensamiento idealista de Hegel.
  3. La realidad social no se divide en compartimentos estancos, todo los aspectos sociales interactúan unas sobre otros (política, economía, mentalidades, etc.). Esto también es aplicable a la realidad natural, y a la relación que esta mantiene con la social y viceversa.
  4. Los cambios se producen en un primer momento de una forma lenta e inapreciable. Sin embargo cuando esos cambios se han acumulado en un número apropiado, la transformación de la realidad se produce de forma brusca y acelerada. De esta forma, si vamos calentando un cazo de agua, vemos cómo de 0 a 99º empezará a hervir, sin embargo, el paso de líquido a vapor se dará en un plazo breve, el que media entre 99º y 100ºC. Del mismo modo, la Revolución Francesa abarca un periodo de diez años, sin embargo no se puede entender sin la crítica a lo largo de las décadas precedentes que la filosofía ilustrada hizo del Antiguo Régimen, y esta crítica a su vez no se puede desligar del ascenso que llevaba realizando la burguesía francesa durante todo el siglo y medio precedente. A esta característica de la lógica de Hegel es la que se denomina como ley del cambio cuantitativo y salto cualitativo.
  5. Es el mundo social el que genera a las ideas políticas, filosóficas, económicas, religiosas, etc., y no al revés. Por tanto, detrás de toda corriente ideológica debemos buscar el contexto social, y qué clase social se encuentra detrás. Desde este punto de vista, ¿es verdad que el Estado y las estructuras estatales son neutrales?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.