Nearshoring y offshoring

0

Ambos términos recogen las formas de organizar la producción y realinear las cadenas de suministro y con ellas las relaciones sociales por parte del capital.

El término «nearshoring» ganó espacio en la literatura económica internacional y alude al redespliegue de inversión externa directa en lugares confiables y cercanos al país de origen. Se refiere a la estrategia de externalización, de mudar fábricas del país de origen a uno cercano y con una zona horaria semejante donde todo sea más barato: salarios, electricidad, combustibles impuestos e insumos, sin disminuir ganancias. La diferencia entre ambos conceptos radica en la distancia geográfica, mientras que el nearshoring se enfoca en países cercanos a la sede de la empresa, el offshoring busca llevar sus procesos a naciones lejanas a su matriz.

Ambas son nuevas formas de organizar la producción en la fase histórica actual, hemos entrado en una «era logística» en la que la optimización de los flujos de capital se ha convertido en algo claramente estratégico. Observamos  la disrupción de las cadenas globales de producción(GPC),  que tienden ahora a reforzarse con el nearshoring,  fenómeno económico mundial que surge a raíz de la operación militar especial de Ucrania y los conflictos comerciales entre China y los Estados Unidos; busca acercar la producción de insumos de capital para consumo de la industria norteamericana y México se perfila como destino natural, además los Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el T-MEC actual permiten las exportaciones e importaciones libres de impuestos entre los socios comerciales Estados Unidos, México y Canadá.

Alrededor de 400 empresas han mostrado interés en establecerse en México en un futuro próximo. Recientemente, Tesla anunció la construcción de una nueva gigaplanta en Monterrey. BMW planea construir autos totalmente eléctricos en su planta de San Luis Potosí a partir del año 2027 y está invirtiendo 800 millones de euros en el proyecto. La inversión extranjera directa en México aumentó un doce por ciento a 35,000 millones de dólares enel año 2022, según la Secretaría de Economía

El mercado inmobiliario industrial en el país se presenta como el de mayor tamaño de América Latina, con alrededor de 73 millones de m² durante 2022, ubicándose por arriba de mercados como Brasil, Perú, Argentina y Colombia,

Del TLCAN al T-MEC: 26 años de libre comercio

En esos años la  nueva ola de expansión extensiva e intensiva, el capital transnacional (productivo y especulativo) requería de nuevos mecanismos jurídicos que obligasen a los gobiernos de los Estados nacionales a instrumentar diversas medidas para asegurar, en los espacios nacionales, la expansión de la IED (inversión extranjera directa) para asegurar la acumulación transnacionalizada en el ámbito global.

En 1994, Estados Unidos, México y Canadá crearon la región de libre comercio con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que permite las exportaciones e importaciones libres de impuestos entre los tres socios comerciales. Es importante observar la financiarización como una forma de expresión de la tendencia capitalista innata del capital a explotar y reducir en el doble ámbito de la vida humana y la Naturaleza a recursos económicos y abstracciones monetarias a través de la privatización, la mercantilización y la comercialización, como parte de su impulso irresistible de aumentar el valor. En los años de desarrollo del TLCAN  la importación de fertilizantes nitrogenados por parte de México han dañado de forma importante el suelo mexicano de forma constante, de acuerdo con un informe del Carnegie Endowment for International Peace, la contaminación ha tenido un costo para México de más de 36,000 millones de dólares. Asimismo, la expulsión de campesinos urbanos a tierras marginales de la ciudad representó la deforestación de más de 600,000 hectáreas por año en las regiones biológicamente ricas del sur de México.

El TLCAN jugó un importante papel tanto en la reconfiguración geográfica del capitalismo mediante la cual surgieron Espacios Globales para la Expansión del Capital Transnacional (EGECT) y Zonas Específicas de Intensa Acumulación (ZEIA) en América del Norte y en el resto del continentea, afectó al aparato productivo mexicano, aceleró la transición de México a una economía liberalizada sin contribuir a crear las condiciones necesarias para que los sectores público y privado se adaptaran a los choques económicos, sociales y ambientales de comerciar con dos de las economías más grandes del mundo. El nuevo tratado T-MEC se firmó el 30 de noviembre del 2018 y entró en vigor el 1 de julio de 2020.

Como escribe Luciana Ghiotto desde un análisis marxista, deberiamos entender los TLC (Tratados de Libre Comercio) como la expresión jurídica de la crisis (constante e irresoluble), que es intrínseca a la relación social del capital, y la búsqueda del capital de garantizar ciertos grados de certidumbre para la acumulación de capital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.