La naturaleza democrática de la UE o el gobierno de las élites

0

Preámbulo

Que no se nos olvide, la Unión Europea se estableció con la firma del Tratado de Maastricht el 7 de febrero de 1992, 38 días después de la disolución de la URSS el 31 de diciembre de 1991. Dicho Tratado codifica y cristaliza el modo de producción capitalista como fundamento de la estructura de la Unión Europea hasta el día de hoy.

La arquitectura de la Unión Europea

Que no nos engañen con chácharas democráticas, es el capitalismo en una configuración de una «economía de mercado abierta y libre competencia» que constituye, por tanto, el rasgo esencial, el carácter estructural, de toda la arquitectura de la Unión Europea.

 En su Título II-VI, “Política económica y monetaria”, art. 102a: “Los Estados miembros y la Comunidad actúan respetando los principios de una economía de mercado abierta y de libre competencia, favoreciendo una asignación efectiva de los recursos”.

Estructura del Consejo Europeo

Arquitectura electoral

Se nos presenta la elección de los eurodiputados y la designación indirecta del presidente de la Comisión Europea como muestras de la “voluntad popular” en un momento en que su evolución política toma un rumbo autoritario auspiciado por el intento de un segundo mandato de Von Leyen.

El resultado de las elecciones europeas determinará la composición de la UE para el período legislativo 2024-2029. El Parlamento de la UE elige al Presidente de la Comisión -propuesto por los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo- y luego aprueba a toda la Comisión. Al comienzo de la legislatura, el Consejo Europeo fija la agenda estratégica de la UE, las prioridades políticas de la Unión para los próximos cinco años.

Hablemos de la democracia “interna” de la Eurocámara, sólo existen, los Eurogrupos, coaliciones europeas de partidos nacionales, que no es lo mismo. Una vez elegidos los eurodiputados, cada uno se adhiere a un Eurogrupo, Los actuales grupos son:

The Left group in the European Parliament – GUE/NGL;

Group of the Progressive Alliance of Socialists and Democrats in the European Parliament (S&D);

Renew Europe Group (RE);

Group of the European People’s Party (Christian Democrats) (EPP)

European Conservatives and Reformists Group (ECR);

Identity and Democracy Group (ID);

Group of the Greens/European Free Alliance (Greens/EFA);

y el grupo de Partidos no afiliados (NI).

Las coaliciones de partidos nacionales de diferentes países presentan cada una un Spitzenkandidat, o sea un líder o cabeza de lista que ni siquiera es miembro del Parlamento Europeo y que no figura en ninguna de las listas nacionales presentadas a los electores.

Estructura de poder

Los “candidatos” a la presidencia de la Comisión Europea presentarán  los proyectos que aplicarían si llegaran a presidir la Comisión. Esos 5 Spitzenkandidat son:

• Walter Baier, de la Izquierda Europea (GUE/NGL)

• Sandro Gozi, de Renovar Europa Ahora, sucesor de los liberales del ADLE

Úrsula von der Leyen, del Partido Popular Europeo

• Terry Reintke, de los Verdes Europeos/ Die Grüne (grupo donde se agruparían los tres primeros candidatos de la lista de Sumar si son elegidos)

• Nicolas Schmit, del Partido Socialista Europeo, socialdemócratas

•El grupo Identidad y Democracia (extrema derecha) no fue invitado a participar.

La puesta en escena reducido a un teatro de sombras, el debate de las candidaturaas se realizará en versión online en un hemiciclo sin eurodiputados y además en inglés, muy propio para un proyecto anglosajón como la Unión Europea, otra originalidad del ente, a pesar de que ningún país miembro tiene el inglés como lengua oficial. Cada Estado miembro de la UE tiene derecho a exigir que todos los documentos oficiales se traduzcan en el idioma que ese Estado seleccione. La UE con 27 Estados miembros, cuenta así 23 idiomas posibles a la hora de traducir los documentos y las intervenciones. Pero ningún Estado ha solicitado el inglés como lengua oficial, (Malta tiene 2 lenguas oficiales –el inglés y el maltés–  pero ha preferido manifestarse en maltés)

Arquitectura económica, la herencia del ordoliberalismo alemán

Corriente de pensamiento económico de un grupo de políticos y economistas alemanes durante la década de 1930-1940, según el cual el Estado debe crear un adecuado ambiente legal para la economía y mantener un nivel saludable de competitividad a través de medidas que se adhieran a los principios del libre mercado.

Órganos consultivos y financieros

Los principios esenciales de la Ordnungspolitik alemana: el Estado debe crear un adecuado ambiente legal para la economía y mantener un nivel saludable de competitividad a través de medidas que se adhieran a los principios del libre mercado, como la estabilidad de precios, la independencia del Banco central, relaciones de mercado e interferencia regulatoria del Estado a diferencia de otras escuelas del liberalismo (incluido el neoliberalismo predominante en el mundo anglosajón).

El capitalismo del Rin, la trama alemana domina la UE.

La meta de la política económica para la UE es la economía social de mercado, que combina un sistema económico capitalista de libre mercado junto con políticas “sociales” y de regulación.

En el Artículo 3, Párrafo 3 del Tratado de la Unión Europea se habla en el contexto de mercado interior europeo, que la UE “Obrará en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, en una economía social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social, en un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente.”

El sistema económico de la UE es mencionado varias veces como aquel que cumple “con el respeto al principio de una economía de mercado abierta y de libre competencia”, por ejemplo, en el artículo 119 del Tratado de Funcionamiento de la UE, la política económica y monetaria es obligada a ese principio.

El marco político-económico es facilitar las condiciones más favorables para aumentar la producción y maximizar los beneficios de las industrias nacionales y garantizar los intereses de los grandes capitales europeos en detrimento de los intereses de la clase obrera, medidas como la imposición de parámetros monetaristas (tasa de inflación inferior al 2%, déficit presupuestario inferior al 3% del PIB y deuda pública inferior al 60% del PIB), la libre circulación de capitales, persiguen ese fin.

Arquitectura militar en pleno desarrollo

El suelo europeo “occidental” de la UE es testigo en 2024

de las mayores maniobras militares conocidas desde la 2ª Guerra Mundial teniendo como punto de mira las fronteras de la Federación Rusa, los ejercicios Defender of Europe-24.

Revisando en el tiempo, en el contexto del conflicto militar de Ucrania, el 21 de marzo de 2022, la Unión aprobó un nuevo documento estratégico de la UE, la Strategic Compass (la Brújula Estratégica), que transformaba la UE en un instrumento de «guerra» además de político y económico. El objetivo de la estrategia es: “una UE más fuerte y más capaz en materia de seguridad y defensa para hacer una contribución positiva a la seguridad global y transatlántica, complementaria a la OTAN, que sigue siendo la base de la defensa colectiva de sus miembros, y aumentar apoyo al “orden global basado en reglas”. Se asumía así oficial y estratégicamente la dimensión del «orden global basado en reglas» la metáfora de la primacía geopolítica del imperialismo occidental y de la defensa mediante la acción bélica, de la unipolaridad liderada por EEUU.

Otro hito aconteció el 10 enero 2023 en que La Unión Europea y la OTAN cerraron la cremallera de la acción militar,  firmaron una Declaración conjunta en Bruselas en la condenaron firmemente desde su punto de vista la autodefensa de la Federación Rusa en el conflicto armado de Ucrania  y reiteraron su apoyo inquebrantable a Ucrania.

 Su art. 7: “Como se subraya tanto en el concepto estratégico de la OTAN como en la brújula estratégica de la UE, este es un momento clave para la seguridad y la estabilidad euroatlántica, que demuestra más que nunca la importancia del vínculo transatlántico y requiere una cooperación más estrecha entre la UE y la OTAN”;

De esta manera la UE se articula rotundamente dentro del imperialismo occidental tanto política, económica y militarmente en el “orden unipolar basado en reglas” asentado en el pilar que representa la OTAN.

El Art. 8: “La OTAN sigue siendo la base de la defensa colectiva de sus aliados y es esencial para la seguridad euroatlántica. Reconocemos el valor de una defensa europea más fuerte y más capaz, que contribuya positivamente a la seguridad global y transatlántica y sea complementaria e interoperable con la OTAN».

Arquitectura hegemónica

A pesar del vasallaje en el terreno militar de la UE con respecto a EEUU, intenta la proyección exterior a través de dos medios:

a) los programas de colonización como la Global Gateway (GG) impulsada por Von der Leyen. Lo que se puede intuir es que la GG se arma con fines geopolíticos hegemónicos, la propia web de la UE nos proporciona la pista, anuncia que «Iniciativas como Build Back Better World (B3W) y Global Gateway (GG) se reforzarán mutuamente».

El Build Back Better World (B3W) anunciado por EEUU es la apuesta de Biden contra la Ruta de la Seda con un proyecto de mejorar la infraestructura global “de manera transparente y sostenible, financiera, ambiental y socialmente”

b) La transnacionalización de la economía europea mediante los TLC (Tratados de Libre Comercio) con terceros países como plan de extracción y expansión de las empresas europeas. Son una expresión claramente visible de las asimetrías de poder que tienen lugar en la economía mundial, sumamente agresivos en su búsqueda de imponer estándares de compromiso más ambiciosos que los alcanzados en el ámbito de la OMC.

A partir del fin de la Guerra Fría, se impuso la lógica incuestionable del libre comercio como único camino de intercambio económico, los principios del Consenso de Washington fueron expresión de ello, la UE no ha sudo ajena a ello, la liberalización comercial, para garantizar la circulación de insumos y bienes. Los TLC constituyen la garantía jurídica por excelencia de la satisfacción de estas necesidades, en la medida en que contienen regulaciones que favorecen a la parte dominante, la realidad es «la acumulación por desposesión«,  como la llama David Harvey

Desde el punto de vista marxista los TLC son la respuesta del Capital europeo a la caída en la tasa de ganancia en dos direcciones: i) la ampliación de mercados a través de la firma creciente de tratados de libre comercio, y ii) la ampliación de la plusvalía por la vía de una mayor tasa de explotación.

Teniendo en cuenta que los cambios tecnológicos posibilitaron una mayor fragmentación de los procesos productivos, es decir, la organización de la producción en diversos territorios, según lo más conveniente a las necesidades de la acumulación del capital en la etapa concreta. Es lo que hoy llamaríamos cadenas globales de valor, cuyas principales protagonistas son las empresas transnacionales en un escenario ideal para ellas.

Además los TLCs de nueva generación incluyen temas que impactan sobre el poder regulatorio de los Estados  limitando su poder para desplegar políticas de desarrollo. Entre estos temas podemos destacar: propiedad intelectual,  transferencia tecnológica, patentes industriales y científicas, sector servicios, compra pública del Estado y protección de inversiones extranjeras.

La alta exposición a los tratados de libre comercio tiene consecuencias: concentración de las exportaciones en pocas manos, bienes con escaso valor agregado y/o contenido tecnológico; destrucción de una parte importante del tejido industrial nacional, aumento del desempleo y/o del empleo de baja calidad; pérdida de instrumentos del Estado para gestionar políticas de desarrollo de compras públicas, exigencias a la inversión extranjera de proveedores locales, transferencia tecnológica,  en pocas palabras condena a las economías periféricas emergentes  a un modelo de matriz económica primario-extractiva como eje de ganancias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.