Enmienda 160 – entrevista a Ángel Carrasco, delegado en la XII Asamblea Federal de IU

0

“Quedó don Quijote consolado con la escuchada profecía, porque luego coligió de todo en todo la significación de ella; y vio que le prometían el verse ayuntados en santo y debido matrimonio con su querida Dulcinea del Toboso, de cuyo felice vientre saldrían los cachorros, que eran sus hijos, para gloria perpetua de la Mancha” – El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra)

“Se ha generado una situación intolerable, irracional e injusta en tantos sentidos que una mínima política consecuente de lucha contra un estado de cosas tan insostenible como lacerante exige ya recuperar la soberanía económica y monetaria, derogar el artículo 135 de la Constitución y la ley orgánica de estabilidad presupuestaria que lo implementa, y romper el pacto fiscal, a través de un proceso movilizador de empoderamiento de la ciudadanía.

Hay que impedir, sin más dilación, que los poderes económicos y la burocracia europea, en nombre de una Unión Europea fracasada y descompuesta, siga aplastando y atormentando a los pueblos de Europa”.

Así acaba la enmienda 160 “El futuro de los pueblos de Europa” al documento político de Alberto Garzón presentada durante la XII Asamblea Federal del Izquierda Unida por el concejal de IU en Torrijos (Castilla – La Mancha) Ángel Carrasco. A continuación, se puede leer una entrevista con este concejal realizada el 29 de marzo de 2021, un día después de que acabara la XII Asamblea Federal de IU. En esta entrevista, Carrasco (de 35 años, ingeniero informático de profesión y miembro de la asociación de teoría monetaria moderna RedMMT) relata cómo recogió el testigo de Julio Anguita, quien en la anterior asamblea también presentó una enmienda a favor de la salida de España del euro y de la Unión Europea. Ambos fracasaron, la enmienda de Carrasco solo fue apoyada por el 19% de los delegados. No obstante, este joven concejal de IU en Torrijos, que pocos días antes había expuesto sus argumentos en un vídeo difundido por redes sociales, declara que lo intentaría de nuevo si volviera a ser delegado en una asamblea federal y que el resultado de la votación de su enmienda no le ha hecho cambiar de opinión.

Sin embargo, esta entrevista también transluce un sentimiento amargo de soledad y retroceso. Carrasco, militante del PCE, estuvo solo, nadie se acercó a prestarle su apoyo, no hubo una estrategia conjunta con ninguna federación además de la suya (Castilla – La Mancha) para apoyar su enmienda, nadie, en definitiva, le echó una mano a la hora de defender una postura de la que el gran Julio Anguita hizo bandera y que pese a que fue aprobada en el XX Congreso del PCE (con la oposición de Alberto Garzón) la dirección de dicho partido ignora. Prueba de ello es el europeísmo sin tapujos de Yolanda Díaz, próxima líder de Unidas Podemos y militante del PCE.

Marx decía que “una clase dominante es tanto más fuerte y más peligrosa en su dominación cuanto más capaz es de asimilarse a los hombres más importantes de las clases dominadas”. En este caso, los dirigentes de IU y del PCE se lo están poniendo muy sencillo a las oligarquías que sostienen tanto al euro como a la Unión Europea. Solo les hace frente la gran valentía, la gran inteligencia y la gran integridad de personas humildes como Ángel Carrasco.

Ángel Carrasco durante la XII Asamblea Federal de IU

Pregunta: ¿Qué tal discurrió la Asamblea Federal de IU en general?

Respuesta: Bien, Alberto Garzón fue reelegido Coordinador Federal con el 81% de los votos y creo que representa el sentir mayoritario de la organización. Otras asambleas han sido más duras, con debates más broncos, esta asamblea fue muy tranquila, muy sosegada, yo creo que por la situación de estar unos pocos en casa y unos pocos allí presencialmente, lo cual hizo que todos fuéramos más fraternales. Han pasado muchas cosas este año que han sido muy duras y al final no teníamos ganas de debates ni bruscos ni broncos.

P: ¿Cómo ves tú el futuro de IU con esta dirección?

R: Bien. Fue la dirección y la candidatura que yo apoyé. He sido durante cuatro años el responsable de convergencia de Izquierda Unida de Castilla – La Mancha. He tenido que llevar la convergencia con Podemos y con otros actores que hay en Castilla – La Mancha como Izquierda Castellana. Creo que nos esperan cuatro años muy difíciles porque hay que preparar las elecciones municipales, autonómicas y europeas de 2023 en las que las negociaciones con Podemos no van a ser fáciles y en las que por desgracia el espacio de Unidas Podemos cada vez va a menos. Nos toca lo que siempre nos ha tocado en Izquierda Unida: resistir.

P: ¿Crees que la no aprobación de la enmienda 160 a favor de la salida del euro y de la Unión Europea que tú presentaste dañará a Izquierda Unida electoralmente?

R: No, electoralmente yo creo que no. Creo que estos son debates muy importantes que tenemos dentro de la izquierda que hacia fuera prácticamente no se ven o no se notan. Que a la gente le contemos claramente la necesidad de salir del euro es algo que tenemos que hacer pero que no va a influir a la hora de decidir el voto de esas personas.

P: Tú eres miembro de IU y del PCE, ¿cómo explicas que el PCE aprobara en su XX congreso la salida del euro y que tu enmienda solo recibiera un 19% de los votos en la asamblea federal de IU?

R: La verdad es que no lo entiendo. Quizá no supe explicar bien la enmienda, quizá no estaba todo lo claro que debiera, pero la verdad es que el porcentaje de voto es muy pequeño, lo que implica que la mayor parte de los militantes del PCE que estaba en la asamblea no votó a favor de la enmienda. No voy a abrir debates hacia afuera, pero creo que en el PCE tenemos que hacer más pedagogía y más formación para que estas cosas que aprobamos en nuestros congresos y en nuestros documentos se lleven a la práctica cuando miremos hacia afuera del Partido, pero con toda la tranquilidad del mundo. No vamos a hacer ningún tipo de discusión hacia afuera, simplemente creo que necesitamos más formación, más pedagogía, en este caso era la salida del euro y la necesidad de recuperar la soberanía monetaria, igual que en otros temas me pasará a mí que no tenga la formación suficiente y a lo mejor alguna enmienda que presentaba algún compañero del Partido según nuestros documentos yo no sabía lo que decía y voté otra cosa.

P: ¿Te sentiste presionado en algún momento por la dirección de IU para cambiar el contenido de la enmienda?

R: No, para nada. El debate es lógico. Llevábamos más de 350 enmiendas a debate. Es lógico que antes del debate quieran llegar a un acuerdo en algunas de las enmiendas. Hablé con algunas personas de la dirección de IU para tratar de llegar a un acuerdo, no fue posible porque yo quería que estuviera clara la necesidad de recuperar la soberanía monetaria y que estuviera en los documentos políticos de IU, ellos no lo veían así y por eso fuimos al debate, igual que sobre dos de las cuatro enmiendas que yo presenté estuvimos hablando antes del debate y sí que llegamos a un acuerdo y por tanto retiré las enmiendas y no hubo mayor problema.

P: ¿Hubo contactos por ejemplo con Enrique Santiago, Secretario General del PCE, para que te apoyara? ¿Te apoyó alguna otra federación de IU en la que el PCE es mayoritario para sacar adelante la enmienda de salida del euro y de la UE?

R: La votación, al ser por el canal de Telegram (no como otras veces en las que votamos a mano alzada), fue muy bonita porque se ve lo que ha votado cada persona, ya que se ve en el canal de Telegram y los que fuimos miembros de la asamblea lo pudimos ver perfectamente. Enrique Santiago no estaba votando las enmiendas. Es lógico que el Secretario General del Partido no se meta a votar enmienda a enmienda. Sí que pudo haber una mayoría de votos de mi federación (Castilla – La Mancha) y de la federación de Madrid, eso fue lo único que pude detectar, porque yo no conozco a todas las 560 personas que fueron miembros de la asamblea. Contestando a la pregunta, Castilla – La Mancha, Madrid y la UJCE votaron mayoritariamente a favor de la enmienda.

P: ¿No hubo una coordinación previa para apoyar a tu enmienda?

R: No. Era mi primera asamblea y no sabía cómo funcionaba la correlación de fuerzas dentro de este tipo de asambleas. Quizás si hubiese hecho ese trabajo habríamos tenido más apoyos de otras federaciones como Aragón o Andalucía, pero no hice ese trabajo, aprendo para la próxima.

P: Ese trabajo tampoco lo hicieron ellos, ¿no?

R: No, al final la dirección lo tiene más sencillo. El que defendió la otra parte de la ponencia fue Carlos Sánchez Mato, que se tiene ganado un respeto por haber sido concejal de hacienda en el Ayuntamiento de Madrid, y yo soy un concejal de un pueblo, esa diferencia es sustancial a la hora de votar. El que está escuchando las ponencias está escuchando a una persona que conoce y que tiene mucho respeto en el campo de la economía como es Carlos Sánchez Mato y a mí que prácticamente no me conoce nadie.

P: ¿No crees que esta enmienda a favor de la salida del euro y de la Unión Europea tenía que haber sido presentada y defendida más activamente por otras federaciones más grandes y no por una federación relativamente pequeña como la de Castilla – La Mancha?

R: Si recordamos la asamblea número XI (la anterior) una enmienda prácticamente igual a la que yo presenté fue presentada por Julio Anguita y por otros compañeros de varias y distintas federaciones. Obviamente, Julio Anguita ya no está entre nosotros, pero sí que creo que para la próxima asamblea no solo tiene que estar la enmienda que presenta Ángel, concejal de Torrijos, y Castilla – La Mancha, sino que tenemos que intentar que la presenten 17 personas de las 17 federaciones distintas. Yo creo que es perfectamente posible encontrar a 17 personas dentro de Izquierda Unida que apoyen la salida del euro y presentar la enmienda de esta forma para que no sea la enmienda de una federación sino conjunta de un montón de personas.

P: ¿La enmienda de Julio Anguita en la asamblea anterior sacó más o menos apoyos que la tuya?

R: No lo sé, yo no estuve en esa asamblea y como hay tantísimas enmiendas al final los porcentajes de votación no se saben, pero supongo que sacaría más porque un 19% es realmente poco.

P: Yolanda Díaz, militante del Partido Comunista de España (no de Izquierda Unida), es la futura líder de Unidas Podemos. ¿Crees que una vez que (como todo el mundo espera) Yolanda Díaz llegue a la dirección de Unidas Podemos se verá reforzada la postura a favor de la salida del euro?

R: Yo creo que no porque Yolanda está muy centrada en su cometido en el Ministerio de Trabajo (donde está haciendo un trabajazo) pero ni la postura de Podemos ni de Izquierda Unida está a favor de la salida del euro. La postura del PCE sí que lo está, pero el PCE es una organización dentro de Izquierda Unida, que a su vez está en una coalición electoral con Podemos, que a su vez formamos Unidas Podemos, y luego estamos dentro de un gobierno en el que somos minoría. Solo hay uno de los actores que defiende la salida del euro. Yo creo que para nada la postura a favor de la salida del euro va a ser más preponderante en Unidas Podemos porque sea Yolanda Diaz la que esté al frente o vaya a ser nuestra portavoz.

P: En el caso de que esta no haya sido la última asamblea federal de Izquierda Unida y tú vuelvas a ser delegado en la siguiente, ¿volverás a intentar que se apruebe la salida del euro y de la Unión Europea?

R: Sí, claro. Lo volvería a intentar. Creo que nos quedan cuatro años para que, por ejemplo, la asociación RedMMT, que tiene muy buenos economistas, haga pedagogía dentro de las distintas organizaciones y que puedan ser invitados a dar cursos de formación impartidos por el Partido Comunista en los que nos cuenten la salida del euro, ya que ahí no hay ningún problema a la hora de defender abiertamente la salida del euro. Creo que esa pedagogía y esa formación son necesarias para nuestros cuadros, para nuestros militantes y para nuestros simpatizantes con el objetivo de que al final lleguemos a una asamblea y seamos mayoría. Si solo lo ponemos en un papel, pero no hablamos de ello durante cuatro años, cuando llegue la siguiente asamblea volveremos a perder. Además, hay otra cosa importante (lo hablé con Carlos Sánchez Mato al terminar) y es que en dos minutos de defensa poco puedes expresar en un tema tan complejo como la salida del euro. Hablé con él para hacer un debate más abierto y con más gente dentro de Izquierda Unida y lo haremos cuando llegue el momento. Entonces tendremos un debate Carlos Sánchez Mato y yo (o quien consideremos por parte de la otra postura).

P: Muchas gracias por tu tiempo.

R: De nada, un placer.

Euro delendus est

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.