Sistema Nacional de Cuidados en Colombia: Un canto de esperanza

0

A veces el eurocentrismo nos ciega a la hora de sacar pecho y presumir de nuestro Estado Social, de nuestro Estado de Bienestar. Pero creo que esta vez debemos callarnos y aprender del Gobierno de Gustavo Petro[1], en Colombia, del partido Colombia Humana[2], que se define como Socialdemócrata y Feminista.  ¿Habrá superado este partido de 12 años de historia a la centenaria socialdemocracia europea en materias como el feminismo, la discapacidad y la dependencia? Veamos.

La Ley 2297 de 2023[3] y el Sistema Nacional de Cuidados en Colombia representan mejoras significativas con respecto a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia[4]en España. Estas mejoras se pueden observar en varios aspectos clave.

En primer lugar, se destaca el enfoque de sexo presente en la Ley 2297. Se reconoce que la mayoría de cuidadoras, tanto profesionales como familiares, son mujeres. El feminismo y el futuro Ministerio de Igualdad están impulsando este enfoque, lo que permite una atención más equitativa y justa para todas las personas involucradas en el cuidado.

Mientras tanto, en España, el Ministerio de Igualdad se envuelve, literal y metafóricamente, en la bandera trans y se olvida de las necesidades reales de las mujeres, entre ellas, las mujeres cuidadoras, tanto profesionales como en el entorno familiar.

Por otro lado, el artículo 4.a) de la Ley 2297 establece un enfoque biopsicosocial en la atención de las personas con discapacidad. Este enfoque holístico considera los distintos niveles (biológico, personal y social) que influyen en la discapacidad, permitiendo abordarla de manera equilibrada y complementaria. Se pone énfasis en la interacción de la persona con discapacidad y su entorno, teniendo en cuenta las determinantes sociales que impactan en su situación.

Mientras tanto, Europa parece seguir ciegamente las tendencias anglosajonas de los modelos social y de vida independiente. De hecho, como ya dije  en otro artículo, el CERMI (Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad), en España, a punto estuvo de ratificar la tesis de la discapacidad como construcción social, afortunadamente, retiró ese artículo de su página web.

Además, se observa una visión política en la Ley 2297 que contrasta con el asistencialismo clientelista del asociacionismo español. Se busca una atención integral y sostenible en el tiempo, que no se base únicamente en la asistencia puntual, sino en políticas estructurales que promuevan la autonomía y el bienestar de las personas en situación de dependencia.

El asociacionismo mayoritario español es una especie de gigantesca maquinaria que actúa de subcontratista de la Administración. Supuestamente, no tiene ánimo de lucro, (aunque crea empresas), pero su propia supervivencia en instalaciones, materiales y personal les obliga mantener un clientelismo apolítico y no vindicar derechos para el colectivo. Como diría el dictador: “Usted haga como yo, no se meta en política”.

En conclusión, la Ley 2297 de 2023 y el Sistema Nacional de Cuidados en Colombia representan avances significativos en la atención a las personas en situación de dependencia, incorporando perspectiva feminista, modelo biopsicosociales y políticos que buscan garantizar una atención integral y equitativa para todos. Estas mejoras marcan un camino hacia una sociedad más inclusiva y solidaria, donde el cuidado de las personas más vulnerables es una prioridad.

Como castellano, siempre espero ver florecer los campos de amapolas una vez más. Como socialdemócrata europeo, siempre espero ver crecer los rosales. Ahora lo llaman resiliencia, yo lo llamo entonar un Canto de Esperanza.

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Petro .  Wikipedia. Última consulta: 19 de mayo de 2024.

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia_Humana . Wikipedia. Última consulta: 19 de mayo de 2024.

[3] https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=143777 . Web oficial de la Alcaldía de Bogotá. Última consulta: 19 de mayo de 2024.

[4] https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990 . Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. «BOE» núm. 299, de 15/12/2006 . Ref.: BOE-A-2006-21990. Última consulta: 19 de mayo de 2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.