El jardín europeo se marchita

0

El vasallaje absoluto de la UE hacia EEUU está terminando por agostar el verde jardín de Borrell y el juego de rol de soñar ser el «contrapoder” occidental. La locomotora alemana se asoma a la recesión técnica tras confirmar la contracción del 0,1% del PIB en el tercer trimestre de 2023, su comercio exterior cayó un 0,8%, la elevación de las tasas de interés está empobreciendo a la población. Cerró el año 2023 con una tasa de inflación del 5,9% con respecto al año anterior, la segunda mayor desde la reunificación.

Europa purga sus errores consecuencia de la crisis energética sufrida debida al rechazo al gas ruso y la dependencia del gas estadounidense, cuatro veces más caro que el ruso (y que Europa está pagando en dólares), al financiar la compra y entrega de armas y otros equipos de defensa a un país extracomunitario, la Ucrania filonazi de Zelenski por medio del FEAP, (Fondo Europeo de Apoyo a la Paz) con la ilusión de anexionarla a la UE, por el incremento hasta el 2% del PIB nacional en gasto militar de los países europeos de la OTAN, por el bumerán de las sanciones económicas a la Federación Rusa que han sido un tiro en el pie, Rusia se ha convertido en quinta economía mundial en detrimento de Alemania.

Lo certifica los datos del SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial, sociedad de transacciones financieras internacionales hegemonizada por EEUU), en dos años, es decir, con la operación militar del país 404 (llamado Ucrania), el euro ha perdido la friolera de 14 puntos porcentuales en el comercio internacional, pasando del 38’43% al 24’42%. En términos técnicos eso significa que el euro está comenzando a ser excluido de los pagos internacionales y es reflejo de la debilidad de la economía europea.

Se supondría que la red SWIFT es neutral, pero al usarse dólares están siempre involucrados bancos estadounidenses, lo que el gobierno de los EE.UU. usa como pretexto para adjudicarse autoridad sobre la mayoría de transacciones comerciales mundiales.

La guerra de divisas es fundamental: el dólar se revaloriza con cada aumento de tipos en EEUU. Como la mayor parte de energía, materias primas, alimentos y deuda se paga en dólares, la fortaleza del dólar es aplastante para el resto del mundo (importaciones más caras). Estados Unidos transfiere una carga enorme al resto del mundo a través del dólar.

Según denunció Die Spiegel en 2013 EEUU monotoriza mediante la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense) las transacciones bancarias que emplean el sistema además de transacciones por medio de tarjeta de crédito, el espionaje lo lleva a cabo una rama llamada «Follow the Money» (FTM). La información recopilada luego fluye hacia el propio banco de datos financieros de la NSA, llamado «Tracfin», que en 2011 contenía 180 millones de registros. Alrededor del 84% de los datos provienen de transacciones con tarjetas de crédito

La estrella de Oriente, los BRICS ampliados

En un movimiento histórico, BRICS se expande y suma seis países de Medio Oriente y África: Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, países claves a la hora de de fijar los precios internacionales del petróleo y el gas. La Federación Rusa asumirá la presidencia de los BRICS en enero y el impulso a la admisión de nuevos miembros, al uso de la moneda propia y a la desdolarización (y deseurización) está asegurada.

La mayoría de las transacciones mundiales se hacían en dólares a través de la red SWIFT. Esto le daba a los EEUU la capacidad de aniquilar económicamente a cualquier país integrado en ese sistema unilateralmente. Al terminar la 2ª GM, Keynes propuso la creación de una moneda («bancor») que se usaría para los pagos internacionales entre bancos. Así se evitaría usar para ese propósito una moneda de un país soberano, como el dólar. Los EEUU vetaron la propuesta.

Los nuevos integrantes de los BRICS se van a adherir al sistema BRICS PAY, Irán será el primero en adherirse. «como forma de eludir las restricciones bancarias causadas por las sanciones estadounidenses«. Los BRICS han incrementado su comercio intra-BRICS en un 32’5% en sus propias monedas y que 28 países comercian con China en yuanes y no en dólares ni euros y sin pasar por el SWIFT. Países como Rusia o Irán están excluidos del SWIFT, el comercio entre Rusia e India es en sus propias monedas.

Además, China y Arabia Saudita anuncian un acuerdo bilateral de intercambio de moneda local por valor equivalente a los 6.400 millones de euros. Tendrá validez de tres años, prorrogables. Es la primera vez que se hace, tiene claramente un carácter experimental y va a ayudar a fortalecer la cooperación financiera entre los dos países, ampliar el uso de monedas locales y promover la facilitación del comercio y la inversión entre ambos.

India utilizó rupias, por primera vez en la historia, para comprar un millón de barriles de petróleo de los Emiratos Árabes Unidos en agosto 2023. Tanto los saudíes como los emiratíes pasaron a formar parte de BRICS en enero de 2024.

Hay otros dos países que se suman a la desdolarización: Zambia y Myanmar han anunciado que su comercio con China será en yuanes. Con ellos son ya 28 países los que hacen lo mismo (sin contar con los BRICS). A lo que se añade las transacciones en yuanes, rupias, etc que se realizan a través del CIPS (Sistema de Pago interbancario y transfronterizo en moneda china) y el MIR ruso.

El comercio entre Rusia y China acaba de batir un récord de más de 200 mil millones de dólares, adelantando una meta que se había fijado alcanzar en 2024. La cifra de enero a noviembre superó el equivalente a 218 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 26,7% respecto al mismo período de 2022.

Declive de la UE

El año europeo 2024 que comienza, es el año de las 4 D:

Desaceleración económica: la Comisión Europea proyectó que la economía (PIB) de la zona del euro cerraría con un crecimiento de 0,8%, y redujo la expectativa de crecimiento de la eurozona para 2024 a 1,3 %;

Disminución en el poder de compra de los salarios, en España más de 9 millones de trabajadores volvieron a perder poder adquisitivo en 2023 tras el golpe del año anterior, los trabajadores europeos habían sufrido una pérdida del poder adquisitivo del 4% en 2022 una caída sin precedentes que derrumbó el poder de compra de alimentos ropa salud y vivienda;

Déficit presupuestario situado por debajo del valor de referencia del 3 % del PIB a medio plazo, según las Orientaciones de la política presupuestaria para 2024 de la Comisión Europea.

Dependencia y asincronía alemana con el resto de la UE. El ciclo económico de Alemania no está sincronizado con el del resto de la zona euro, su modelo de crecimiento económico, “Das Modell Deutschland” resultó más débil de lo que se suponía, el fallo de cálculo por parte de Alemania ha sido considerar la energía desde una perspectiva puramente comercial, como un input más de su proceso productivo, sin percibir su carácter estratégico y el uso ventajoso que su proveedor (Rusia) podía llegar a darle, por otro lado la dependencia con China que es el principal socio comercial de Alemania, y la supeditación es especial en algunas materias primas críticas, a lo que se suma la política proteccionista de EEUU con la plasmación de la Inflation Reduction Act, y por último los cambios geopolíticos inducidos por EEUU que provocó la operación militar especial rusa en Ucrania han obtenido sus fines.

Se cumplen las predicciones que el periódico alemán Weltexpress del 6 sept 2022 que desveló un fragmento del informe confidencial «Containment of Germany for the United States and the world“ redactado por el think tank estadounidense RAND Corporation fechado el 25/01/2022 (un mes antes del conflicto militar en Ucrania) sobre el objetivo de EEUU de debilitar la economía alemana, según el informe cortar el gas ruso a Alemania dejaría fuera de combate la industria alemana y por tanto la economía germana y debilitaría la eurozona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.