Experiencia de la dolarización en Ecuador

1

Bruno Soria De Mesa, sociólogo y docente en la Universidad de Guayas, Ecuador, militante del PCE exterior

En enero del año 2000 Ecuador puso fin a la vida de su moneda el sucre que llevaba vigente desde 1884; esta experiencia se realiza como consecuencia de la aplicación de las medidas en el marco del consenso de Washington que se impulsaban desde El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) y eran aplicadas fielmente por los gobiernos de derecha que habían abrazado el neoliberalismo cómo su credo.

Antecedentes

En el caso de Ecuador estas medidas fueron implementadas por el gobierno de derecha de Sixto Durán Ballén, ellos particularmente se interesaron en desplegar medidas para facilitar las privatizaciones pero sobre todo se interesaron en otorgar beneficios al sector financiero y bancario para ello en 1994 promulgaron leyes que facilitaron la desregulación del sistema financiero y la entrega de las instituciones y mecanismos de control del Estado a estos sectores económicos hola una de las medidas más polémicas fue aquella que permitía que implicó la pérdida del control de la economía que tenía el Banco Central del Ecuador y algunas medidas conexas que apuntaron esa fortalecer el neoliberalismo en Ecuador habíamos todo un proceso de iniciativas neoliberales que apuntaban a la privatización a la reducción del tamaño del Estado y sobre todo “la Ley de Instituciones Financieras”.

A demás de estas medidas Ecuador enfrentó tres eventos que incidieron fuertemente sobre la economía, el primero fue en 1996 el conflicto armado con el Perú conocido como la “guerra del Cenepa”. Segundo en 1998, Ecuador enfrentó el fenómeno del Niño que se presenta cíclicamente destruyendo infraestructura y cultivos. Finalmente, a partir de 1998 se produce la caída a nivel mundial de los precios de petróleo (principal fuente de ingresos para el presupuesto del Estado) y que va a ser de 6,30 dólares por barril en 1999 cuando el presupuesto del Estado tenía planificados para 47 dólares, generándose de esta manera un desbalance en el presupuesto del Estado, quedando en esos años desfinanciado.

Como alternativas para solucionar el déficit del presupuesto, los gobiernos como parte de las políticas restrictivas del consenso de Washington, restringieron la inversión pública, redujeron el tamaño del Estado aplicando lo que se denominó “compra de renuncias” de los funcionarios públicos pagando indemnizaciones financiadas por créditos otorgados por el Banco Mundial, que implicó el desenrolamiento de miles de ecuatorianos del sector público y ese dinero que se les pagaba como indemnizaciones fueron a parar en el sector financiero que se había desbocado en una espiral especulativa. La aplicación de estas medidas tuvo a la banca como la gran beneficiaria.

Se pretendió eliminar el subsidio a los combustibles lo que provocó la caída del presidente Abdalá Bucaram en 1997 que había planteado pasar a un modelo similar al que se estaba ejecutando en Argentina de mano de Domingo Cavallo (ministro de economía argentino) en el gobierno de Carlos Menem. La caída de Bucaram abrió la puerta para que se promulgue una nueva Constitución en 1998 (dominada por sectores de la derecha abiertamente neoliberales), se convirtió en el instrumento que permitió la conversión de la crisis financiera a una crisis monetaria.

CRISIS DEL SISTEMA FINANCIERO

La desregulación del sistema financiero y tener a los bancos prácticamente sin control, llevo a que los banqueros se adjudiquen prestamos para empresas de sus grupos económicos, mediante los denominados “créditos vinculados” para lo cual en algunos casos crearon “empresas fantasmas”. Se legalizó la apertura de cuentas de ahorro en dólares. Otro mecanismo fue que se legalizaron las denominadas banca “off shore”, es decir sucursales de los bancos en “paraísos fiscales” con la pretensión de captar ahorro en dólares, llevando de esta manera a que el dólar se convierta en la moneda de muchas transacciones comerciales.

Se empieza a hacer también de los créditos ya de los por ejemplo tenemos para el año 95 los préstamos que se hacían en dólares representaban el 19,2% de los depósitos que tenían los bancos en ese momento y para el año 99 esta esta cartera. De los bancos ya llega a ser del 53% es decir, se empieza a vivir una dolarización de facto de la economía ecuatoriana, que además empieza a enfrentar proceso inflacionario.

Esto va a tener como consecuencia que para el año 1999 el 8 de marzo para ser más concreto, el segundo banco más grande del Ecuador el “Banco del Progreso” quiebra y el gobierno decreta lo que se denominó “feriado bancario” en Ecuador y en Argentina “el corralito” es decir el cierre de los bancos y el congelamiento de los depósitos de los ahorros.  Este fue un intento por contener esta crisis que se estaba generando ya en el sistema financiero. El gobierno de ese momento (Jamil Mahuad) otorga créditos de liquides a los bancos en el denominado “salvataje bancario” como medida para evitar la quiebra masiva de los bancos, pero el sistema esta condenado, en noviembre de 1999 quebró “Filanbanco”, el banco más grande del país. Se estima que el costo para Ecuador de “salvar” a los bancos fue de entre 6000 y 8.000 millones de dólares esto en los cálculos más conservadores, pero hay analistas que hablan de que en realidad el salvataje bancario le costó al pueblo ecuatoriano más de 18.000 millones de dólares.

 Entonces en todo este proceso tenemos de que hay una depreciación de la moneda ecuatoriana que va a ser de 91% en diciembre de 1999 pero sin llegar a tener hiperinflación

DOLARIZACIÓN

Sin planificación y como medida para solucionar la crisis, el gobierno de Jamil Mahuad, el 9 de enero de 2000 decretó la dolarización de la economía ecuatoriana que tendría hasta el 9 de marzo de 2001 como último día para que los ecuatorianos canjeen los sucres por dólares. Siendo el canje de 25.000 sucres por dólar.

EFECTOS LEYES FINANCIERAS

CAUSAS

La desregulación de instrumentos financieros.
Auge de crédito.
Legalizó la banca offshore lo cual constituye un instrumento ideal para la elusión y evasión impositiva.
La entrada al sistema financiero era insuficiente, una débil supervisión y un ambiguo marco legal.
Créditos vinculados de grupos empresariales
La legalización de los préstamos en dólares (para 1995 el 19,2% de los depósitos eran denominados en moneda extranjera, mientras que para 1999 los mismos suponían el 53,7%).

CONSECUENCIAS

8 de marzo de 1999 y con la noticia de la más que probable quiebra del Banco del Progreso, se decreta el feriado bancario (corralito)
Salvataje al sistema financiero de alrededor de 6.000 millones de dólares
Depreciación de la moneda 70%
Pérdida de soberanía monetaria
Migración
Concentración de la riqueza

El proceso de dolarización de la economía ecuatoriana tuvo 2 momentos:

Uno que es el de la convertibilidad de los precios, es decir, los precios que se tenía en sucres pasan a convertirse a dólares. El segundo fue el de ajuste de precios es cuando los precios que ya están convertidos a dólares pasan a internacionalizarse, es decir el precio de lo que se tenía al momento de la convertibilidad, pasa a internacionalizarse; es decir, a tener valores de lo que se tiene en el mercado mundial, pasando a ser precios similares a los que se tienen Alemania en Italia en España o en Estados Unidos obviamente, pero con la diferencia de que la capacidad económica y el tamaño de la economía no es la misma.

Consecuencias

Pérdida de soberanía en política monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos es la que rige el sistema ya que desaparece la facultad de emitir moneda al Banco Central de Ecuador, que además por el uso de la moneda debe pagar el denominado “señoreaje”, es decir el derecho al uso del dólar como moneda.

El proceso de dolarización, que se decía, era la fórmula para contener la inflación tuvo en el primer año 23,5% de inflación, e ira disminuyendo, pero nunca será inferior a la de Estados Unidos, ya que se tiene la inflación de éste mas la propia de Ecuador, llegando a ser para el año 2023 de 2,02%. Hecho similar ocurre con las tasas de interés que tiene a los bancos como el sector de la economía que más crece y más rentabilidad tiene cada año.

En relación al empleo tenemos que para el año 1999 la tasa de desempleo era de del 15%, para el 2000 (cuando se implementa de la dolarización) de 10,3% y hasta agosto del 2023 paso a ser de 3,8%; en cuanto al subempleo era del 46% en 1999, de 49,9% en el 2000 y del 53, % hasta agosto del 2023. Esta reducción en realidad es como consecuencia de la migración de los ecuatorianos que abandonaron el país con destino a España, Italia y Estados Unidos entre otros siendo de 108.000 emigrantes en 1999, 158.000 en el 2000 y de 628.000 entre 2002 y 2005. Estimándose que el 16% del total de los emigrantes fueron profesionales, es decir se produjo una gigantesca fuga de cerebros.

Lo paradójico es que los expulsados de la dolarización sen los que contribuyen significativamente a sostenerla en 1998 los ingresos por remesas eran de 794 millones, para el 1999, ya pasa a ser de 1084 para el 2000 ya envían 1.300 millones y a diciembre de este año del 2022 tiene registrado el Banco Central 4.300 millones de dólares, sin contar el dinero que los ecuatorianos llevan cuando van a visitar a sus familiares o retornan.

La economía se volvió vulnerable al narcotráfico y al lavado de dinero “irregular”, algunos analistas estiman que en Ecuador circulan 3.200 millones de dólares por este tipo de actividades.

ALTERNATIVAS

  • – Una salida voluntaria o su caída cuando no haya el suficiente efectivo que satisfaga la demanda pública. Es decir, que la economía llegaría a ser suficientemente fuerte, con una economía exporta bienes de alta demanda como productos tecnológicos o de exclusividad.
  • – Generar una crisis de grandes proporciones para la economía ecuatoriana, pérdida de competitividad de sus productos de exportación estrellas, reducción de la inversión pública, una catástrofe natural de grandes proporciones o una guerra que destruya la infraestructura del país, por esta razón, o se elabora un verdadero plan nacional durante una fase de gran crecimiento económico o, por el contrario, se espera a la consecuente salida espontánea de la dolarización.
  • – La creación de una unión monetaria en Sudamérica

CONCLUSIONES

En un proceso de dolarización, no hay salida como hemos visto tenemos en las tres vías. Si bien la dolarización detiene la inflación este es un proceso que la contiene, pero como hemos visto la inflación en este caso es superior en este caso a la de Estados Unidos porque se pierde la soberanía monetaria, se pasa a depender y la economía está anclada a la Estados Unidos, pero además de que a pesar de que la economía ecuatoriana está anclada a la economía de Estados Unidos no significa que se exporta más productos a Estados Unidos porque hoy por hoy, por ejemplo, el principal socio comercial de Ecuador ya lo es China.

Otra de las consecuencias es la pérdida de competitividad de los productos ecuatorianos, al estar dolarizados todos los insumos tienen que estar calculados en dólares, Ecuador no tiene la posibilidad de devaluar la moneda, cómo lo han hecho varias veces Colombia y Perú como mecanismo para que sus productos sean más competitivos.

Se produce un proceso de concentración y reconcentración de la riqueza, ya que cierran microempresas y se formaron megaempresas.

La dolarización se sostiene con dólares y en caso de Ecuador una buena parte de estos han sido proporcionados por los expulsados de la dolarización, los migrantes.

La bonanza económica no fue obra de la dolarización, si no de la reorganización y reinstitucionalización del Estado, además de los excelentes resultados del incremento del precio del petróleo.

La dolarización exacerba los problemas estructurales de la economía ecuatoriana, acentúa las desigualdades sociales e inhibe el crecimiento sostenido de una economía, por lo tanto, deteriora las condiciones necesarias para la transformación de la matriz productiva del país

1 COMENTARIO

  1. […] En enero del año 2000 Ecuador puso fin a la vida de su moneda el sucre que llevaba vigente desde 1884; esta experiencia se realiza como consecuencia de la aplicación de las medidas en el marco del consenso de Washington que se impulsaban desde El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) y eran aplicadas fielmente por los gobiernos de derecha que habían abrazado el neoliberalismo cómo su credo.AntecedentesEn el caso de Ecuador estas medidas fueron implementadas por el gobierno de derecha de Sixto Durán Ballén, ellos particularmente se interesaron en desplegar medidas para facilitar las privatizaciones pero sobre todo se interesaron en otorgar beneficios al sector financiero y bancario para ello en 1994 promulgaron leyes que facilitaron la desregulación del sistema financiero y la entrega de las instituciones y mecanismos de control del Estado a estos sectores económicos hola una de las medidas más polémicas fue aquella que permitía que implicó la pérdida del control de la economía que tenía el Banco Central del Ecuador y algunas medidas conexas que apuntaron esa fortalecer el neoliberalismo en Ecuador habíamos todo un proceso de iniciativas neoliberales que apuntaban a la privatización a la reducción del tamaño del Estado y sobre todo “la Ley de Instituciones Financieras”…VER MÁS: https://elcomun.es/2023/11/19/experiencia-de-la-dolarizacion-en-ecuador/ […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.