Los Oscar 2023

El pasado12 de marzo, madrugada del 13 en España, tuvo lugar la edición número 95 de los Oscar en el Dolby Theatre de Los Ángeles. En esta ocasión, el elegido para ser el maestro de ceremonias de la gala cinematográfica más glamurosa del mundo fue el cómico y productor Jimmy Kimmel.

Todos recordamos la lamentable situación que se produjo en la ceremonia del año pasado, cuando el actor Will Smith abofeteó en directo y sobre el escenario al humorista Chris Rock tras su desafortunado comentario sobre la alopecia que sufría la esposa del actor afroamericano. Por este motivo, el director de la Academia de Cine, Bill Kramer, en una entrevista concedida a la revista Time, recalcó que este año se había creado todo un protocolo de actuación y seguridad para, en lo sucesivo, intentar evitar situaciones embarazosas como la del 2022 :» tenemos todo un equipo de crisis, algo que nunca habíamos tenido antes, y pondremos otros protocolos en marcha después de contemplar diversos escenarios», declaró para los medios el propio Bill Kramer.

En lo tocante a lo estrictamente cinematográfico, hay que decir que la gran ganadora de la velada no fue otra que la sorprendente y atrevida «Everything Everywhere All at Once» ( Todo a la vez en todas partes), dirigida y guionizada por Dan Kwan y Daniel Scheinert. La película, que le arrebató el oscar a la mejor dirección al mismísimo Steven Spielberg, se llevó el oscar en las categorías de mejor guión original, mejor actriz protagonista, para Michelle Yeoh, mejor actor de reparto, para Ke Huy Quan y por último, a la mejor película.

En cuanto al resto del palmarés, cabría destacar la concesión del oscar a la mejor película internacional para la cinta alemana, una producción de la plataforma Netflix dirigida por Edwards Berger y con un guión basado en la novela homónima del escritor alemán Erich Maria Remarque, todo un alegato antibelicista, antimilitarista y, nos atrevemos a decir, que profundamente antijerárquico.

Hay que reseñar, igualmente, que el oscar al mejor documental largo fue a parar al film titulado «Navalny», que en 1 hora y 38 minutos de metraje desgrana la peripecia vital y política del opositor ruso al régimen de Vladimir Putin, Alexei Navalny, todo un guiño de la Academia de Cine al actual enfrentamiento bélico ruso-ucraniano y a la falta de democracia interna de la Federación de Rusia.

Tal vez, uno de los momentos más emotivos de la gala de este 2023, se produjo cuando el actor John Travolta, con ojos llorosos por la emoción, apareció en solitario en el escenario del Dolby Theatre para anunciar el homenaje visual y musical a los fallecidos del mundo del cine durante el último año, entre los que se encontraban directores de la talla de Jean-Luc Godard y Wolfgang Petersen o actrices como Gina Lollobrigida, Raquel Welch e Irene Cara.

En este momento, seguramente, el peor en lo que al mal llamado «sueño americano» se refiere, el mundo de la industria del cine y sus premiados en la 95 gala de los Oscar, nos quisieron enviar uno sólo y, parece, que consensuado mensaje, que nunca es tarde para ver cumplidos los sueños, por difíciles e inverosímiles que estos puedan parecer.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.