Muestra de músculo en la CELAC: Reincorporación de Brasil, fin del bloqueo a Cuba y negociación en Venezuela

0

La VII cumbre de jefas y jefes de estado y de gobierno celebrada en Buenos Aires intensifica la integración política de los países latinoamericanos.

Destaca la vuelta de Brasil, que abandonó en 2020 bajo la presidencia de Jair Bolsonaro. La vuelta a la presidencia de Lula da Silva, impulsor junto a Chávez del ingreso de Venezuela en MERCOSUR (hasta su suspensión en 2019) o de la creación de la UNASUR simboliza la vuelta del impulso de integración latinoamericana que tuvo lugar en la ola de gobiernos progresistas de principios de siglo.

https://twitter.com/PPT_CELAC/status/1618030443886174209

De la polémica por la participación de los presidentes de Venezuela, Cuba o Nicaragua, finalmente sólo Diaz-Canel asistió a la cumbre de Buenos Aires. Nicolás Maduro no acudió finalmente por temor a “emboscadas”, aún muestra del acoso y aislamiento que perdura.

https://twitter.com/upholdreality/status/1618035840885870594

La declaración, de más de 100 puntos subraya la importancia de la integración, el desarrollo y expresa preocupación por la pobreza y las desigualdades. Reconoce a América Latina como zona de paz y libre de armamento nuclear y llama a aumentar el trabajo medioambiental y se compromete en su lucha respecto a la seguridad alimentaria. En materia de cooperación internacional, hay un punto especial sobre China, en el que se propone la realización de la Cumbre del Foro CELAC – China en 2024 para fomentar la cooperación en materias de desarrollo y reducción de la pobreza.

Sobre Cuba, la declaración reza: “Reiteramos el llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, que además de ser contrario al derecho internacional, causa graves daños al bienestar del pueblo cubano”, y solicita la exclusión de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo internacional.

Al respecto de la situación en Venezuela impulsan la negociación del gobierno y oposición desarrollada en los últimos meses: “Saludamos los acuerdos alcanzados el 26 de noviembre de 2022 en el marco del proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela, fomentado por los gobiernos de México y Noruega

También hay un posicionamiento común inequívoco respecto a la situación de las Islas Malvinas: “Reiteramos el más firme respaldo regional a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía por las Islas Malvinas”  y llega a afirmar el objetivo de que “América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo y colonias”.

La próxima cumbre se realizará en 2025, en San Vicente y las Granadinas, país que ahora asume la presidencia Pro Tempore, primera vez que es asumida por un país anglófono.

Autoría de la crónica: David Rodrigo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.