Reclaman al Gobierno medidas de protección para las trabajadoras y trabajadores autónomos 

0

Según arrojan los datos, la previsión del Instituto Nacional de Estadística (INE) apunta a un incremento del IPC de 4 décimas respecto a abril (8,3%). Es por ello que la asociación de autónomos UATAE ha solicitado crear nuevas medidas que hagan frente a la escalada de precios que se está viviendo y que afectan de manera muy grave a este sector. No obstante, el precio medio de la gasolina está detrás de uno de los principales causantes de estos datos, se ha vuelto a alcanzar un máximo histórico en los precios (1,94 euros por litro de gasolina y 1,867 euros el litro para el diésel).

«Las y los autónomos los que más perjudicados se están viendo por esta situación» ya que, «no pueden repercutir en sus servicios esta subidas de precios a sus clientes por la potencial pérdida de clientela que ello supondría y tienen que lidiar con una situación insostenible en muchos casos, para evitar las pérdidas en su actividad diaria» advierten desde UATAE.

Del mismo modo y según apunta, María José Landaburu, secretaria general de UATAE, «ante las crisis económicas sale a flote las costuras de la precariedad a las que el conjunto del colectivo se ve sumido» y por eso han instado al Gobierno «a que reactive el escudo de protección social con medidas concretas para las y los trabajadores por cuenta propia, porque forman parte del tejido productivo de nuestro país y hoy más que nunca necesitan ese empuje que les permita consolidar la recuperación económica que parecía que empezábamos a atisbar».

Por estas cuestiones, UATAE ha iniciado su ronda de contactos para trasladar al Gobierno y a las distintas formaciones políticas del arco parlamentario, la propuesta para la creación de una nueva prestación por cese de actividad extraordinario como consecuencia del incremento de los precios, y la creación de la figura del autónomo vulnerable que permita dotar de un bono social eléctrico a las y los trabajadores autónomos que están viendo como la crisis energética pone en riesgo la continuidad de sus negocios por los elevados costes asociados a la factura de la luz.

«La realidad y características concretas y específicas que están asociadas al empleo autónomo nada tienen que ver con el trabajo asalariado», destaca Landaburu, que profundiza en las medidas que están proponiendo y resalta «la necesidad de actuar antes de que veamos cómo la recuperación y el crecimiento que se está dando en el trabajo autónomo se vea estancado y reducido por no hacer frente a esta situación con nuevas medidas que sirvan de escudo y protección de los derechos del conjunto de las y los autónomos».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.