Durante los próximos 3 días tendrá lugar la visita de Borrell en calidad de Alto Representante de la UE a Ucrania, en mitad del aumento de la tensión por la presencia de tropas rusas en su territorio fronterizo con Ucrania.
El anuncio de la visita de Borrell se da después de que conociésemos las declaraciones de Biden en apoyo a Zelenski, asegurando que dará a Rusia una respuesta decisiva si decide invadir territorio ucraniano.
Por su parte, Rusia lo que busca es una desescalada en la tensión y, a su vez, muestra cierta preocupación por el aumento de la presencia de la OTAN cerca de su territorio. Es este hecho, según Moscú, del que deviene toda la tensión entre ambos países.
Conviene contextualizar de manera gráfica si son infundados o no los temores del bloque atlanista con respecto a Ruisa.

En el siguiente mapa, de 2015 elaborado por el canal público RT se puede observar cómo Rusia está rodeada por bases de la OTAN.

Llama la atención, en consecuencia, que sea Ucrania quien vea amenazada su integridad territorial en medio de este conflicto que se prolonga durante casi una década ya y cuya resolución, con episodios recurrentes de tensión, se antoja complicada puesto que EEUU no parece estar dispuesta a reducir su presencia militar.