El Foro Económico de San Petersburgo 2024, respuesta a los globalistas de Occidente

0

Mientras en la UE tras las elecciones se recompondrá la Eurocamara con los nuevos diputados, los grupos parlamentarios y la elección del Presidente de la Comisión Europea en sustitución de Úrsula von der Leyen, en la Federación Rusa tiene lugar el SPIEF,  27° Foro Internacional de San Petersburgo 2024.

Un compromiso con la multipolaridad

Cita mundial donde se está dando una respuesta civilizatoria al globalismo occidental, y a la teoría del” reseteo post pandémico” de Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial (Foro de Davos) sobre el control total de las corporaciones transnacionales sobre el mundo y la destrucción de los Estados soberanos.

El tema  del SPIEF-2024 es «Los cimientos de un mundo multipolar – la formación de nuevos puntos de crecimiento». Concurren más de 12.000 personas de más de cien países  para reforzar su soberanía en tres niveles clave: estatal, cultural de valores y económico. Se trata de accionistas y directores generales de empresas líderes, reconocidos expertos y analistas, personalidades políticas, públicas y gubernamentales de un mundo que experimenta actualmente un crecimiento tecnológico explosivo en prácticamente todas las esferas de la vida.

El presidente de la Federación Rusa expuso en la Sesión  plenaria que a pesar de las sanciones ilegítimas a las que hace frente el país, la Federación es uno de los actores clave del comercio mundial, desarrollando activamente la logística y la geografía de la cooperación. Así, se están fortaleciendo las relaciones con Asia (crecimiento del 60% de 2020 a 2023), Oriente Medio (crecimiento del doble), África (69%) y América Latina (42%).

Resaltó que los BRICS  están trabajando en la formación de un sistema de pagos independiente que no esté sujeto a presiones políticas, abusos y sanciones externas. Destacó que el crecimiento del PIB de la Federación fue del 3,6%, y en el primer trimestre de este año fue del 5,4%. Es decir, las tasas superan la media mundial y lo que es especialmente importante que esta dinámica venga determinada principalmente por las industrias no relacionadas con los recursos.

El 27° Foro de San Petersburgo viene a ser complementario del Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional (OBOR) celebrado en Pekín en octubre 2023, que reunió a jefes de gobierno y altos funcionarios de más de 140 países y más de 30 organizaciones internacionales.

Dicho Foro OBOR confirmó que el nuevo modelo de relaciones interestatales se basa en los principios de “apertura”, “beneficio mutuo”, “consulta mutua” y “beneficio común”. La posición de principio de todos los participantes fue que el desarrollo de otros países no debe percibirse como una amenaza y que la interdependencia económica no es un riesgo, sino una oportunidad para el desarrollo. Una oportunidad para desmantelar el neocolonialismo y resolver la tarea principal y urgente de la agenda de gobernanza global: reducir la brecha entre el Norte y el Sur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.