Javier Couso: «las dirigencias actuales de los partidos que se reclaman de izquierdas son funcionales al imperialismo»

3

Con enorme sinceridad y honestidad, Javier Couso nos regala una sustanciosa charla en la que repasa (y da un contundente repaso) a la actualidad de los partidos teóricamente a la izquierda ante las próximas Elecciones Europeas. Se tratan principalmente dos temas: la actualidad geopolítica tan preocupante y la realidad de los partidos en el Parlamento Europeo. Dejamos algunas perlas que seguramente animarán a ver la entrevista completa en el video que adjuntamos:

«Tenemos una Ley Electoral absolutamente restrictiva, los ciudadanos no pueden presentarse y organizar una candidatura. Existe una censura estructual que sin aparente violencia impide ocupar espacios políticos».

«La tendencia económica europea es el suicidio. Los poderes europeos han aceptado inmolarse para que EEUU, acosado por competidores estratégicos, anule a un competidor que sería Europa unida a Rusia. Nuestros líderes nos llevan al matadero».

«España es de los peores países de mundo en cuanto a medios de comunicación. No cumplen el artículo 20 de la Constitución. Tenemos a dos grandes conglomerados de medios que dependen de fondos de inversión, bancos, grandes empresas».

«Yo no soy prorruso, soy proespañol, porque creo que a España le conviene estar integrada en un mundo multipolar. Las fuerzas que alguna vez fueron de izquierdas han tirado la toalla y han aceptado las exigencias otanistas y por tanto hay que empezar a crear otras. Hay que transmitir un mensaje positivo, nos tenemos que empezar a juntar, tenemos que empezar a crear. Yo no voy a cejar, nunca voy a cejar en ese empeño«.

3 COMENTARIOS

  1. La esencia de la lucha antifranquista fue la consolidación de órganos de Poder Popular en barrios y empresas que impulsaban esas luchas. Con la reforma del franquismo todo eso fue liquidado por parte del PSOE y PCE que se centraron en la actividad institucional. Sobornaron a antiguos dirigentes revolucionarios y se establecieron leyes que convirtieron las Asociaciones de Vecinos y CCOO que se crearon en la lucha de masas como órganos unitarios de lucha, en instituciones privadas para domesticar y liquidar esas luchas. Lo que surgió como un movimiento de combate en toda España lo convirtieron en oficinas burocráticas de colocación para apoyar el régimen neofranquista que mantuvo intacto el aparato del estado franquista hasta hoy, cambiando de nombre las cosas y las personas para poder embellecer la realidad.
    El PCE que había sido la columna vertebral de la lucha antifranquista se transformó en pieza esencial para el blanqueamiento del neofranquismo de las instituciones del régimen.
    Aparecieron grupos «apolíticos» anarquistas y trotskistas apoyados por el imperialismo y criados por dirigentes del PSOE para aislar la existencia de organizaciones políticas marxistas leninistas y de Asambleas abiertas en los barrios.

    No puede haber cambio social sin cambio de dirección política que surja de Asambleas Populares en barrios a partir de las AVV y la lucha unitaria de masas y las elecciones por sufragio universal en listas unitaria en barrios y empresas, acabando con el sectarismo financiado por el estado monopolista y sus órganos y el papel reaccionario de sobornados por dicho poder.

  2. Enhorabuena por la entrevista a Javier Couso, a quien sigo en sus conferencias o entrevistas en la medida de lo posible y a quien considero una persona honesta y capaz, por mucho que inicialmente apoyase a Garzón o a Podemos.

    También mi enhorabuena al entrevistador, Carlos Magariño, a quien leo con mucho interés sus artículos, con los que suelo estar de acuerdo -incluido el último publicado hoy sobre el nuevo acuerdo de armamento con Ucrania-.

    Sobre lo dicho en la entrevista, también muy de acuerdo, tanto con lo que se nos promociona por parte del sistema capitalista como «izquierda», como en relación al retroceso ideológico y en la conciencia de clase, que parece considerable, sumado a unas estructuras políticas y sindicales que parece hacen todo lo posible por no organizar a los trabajadores e, incluso, más aún, dificultar su organización, además de, por supuesto, contribuir a difundir los planteamientos del capital y del imperialismo, blanquear al PSOE, etc. En este sentido, creo que lleva razón el comentarista JOSE MARIA RODRIGUEZ GOMEZ e, intentando entender el origen, seguramente el propio «eurocomunismo» tiene bastante que ver con un giro socialdemócrata que parece ya bastante evidente.

    Como dice Couso, lo único que cabe es establecer conexiones entre los trabajadores de las que pueda salir algo que nos represente, pues, efectivamente, la realidad es que partidos como el PCE-IU parece que están infestados de cargos que no han trabajado nunca y que viven de las instituciones. Esto no parece que sea nuevo, evidentemente, pero la deriva que han llevado desde su unión con Podemos lo ha hecho ya más claro que el agua y sus posiciones son por completo inasumibles. Esto lo digo como ex-votante del PCE-IU.

    En cuanto a las próximas elecciones europeas, sin tener claro si hay que votar o no, o si conviene realmente hacer el intento de tener representantes en un entramado capitalista e imperialista como es la UE, del que sólo cabe salirse unilateralmente, lo cierto es que hay candidaturas alternativas que representan en todo o en parte los mismos planteamientos que manifiesta Couso y que entiendo comparten también Magariño y otros lectores de El Común.

    Y estoy pensando en el Partido Comunista de los Trabajadores de España, con quien creo simpatiza Carlos Magariño o, mejor opción en mi opinión, el Partido Comunista de los Pueblos de España, más coherente en sus posiciones antiimperialistas en relación a Ucrania y otras cuestiones, y que, en esencia, coincide también en buena medida con lo que el PCE tiene escrito en su XX Congreso en un papel, pero que, evidentemente, no ha pensado ni piensa llevar a la práctica.

    Como digo, los trabajadores tenemos que debatir y llegar a decisiones y acuerdos, pero ante la inminencia de estas elecciones -y, ya digo, que dudo de si hay que participar o no- y, peor aún, de una guerra a gran escala como nos tienen preparada, no quería dejar de señalar que hay partidos que sí han conseguido pasar los filtros y que han podido presentar sus candidaturas.

    Por último, a mí no me cabe duda de que los trabajadores, ante la evidencia de la realidad, seremos capaces de organizarnos para hacerle frente a esta barbarie.

    Un saludo y a seguir.

    • Muchas gracias por su comentario. Sólo por aclarar, actualmente no milito en ningún partido ni sindicato. Me gustaría que hubiera (aunque sé que es muy difícil) una unión entre los comunistas para proponer una alternativa y un referente, ajeno a los sindicatos y partidos que hoy tienen poder y representación. Y como usted bien dice, la posición ante la intervención militar especial de la Federación Rusa es fundamental para esa unión, que en mi modesta opinión no es acertada en la mayoría de partidos comunistas. Salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.