Robles patalea

0

La OTAN insta el impulso de producción de municiones y proyecta la regularización de sus estándares frente a la merma actual de los arsenales militares europeos que proveen a Ucrania.

En febrero de 2023 el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que Kiev está gastando especialmente proyectiles de artillería de 155 mm mucho más rápido de lo que los países occidentales podían producir y entregar.

En una reunión de alto nivel, los CEOs de las principales empresas de fabricación de armas de países de la OTAN se reunieron con ministros de defensa de la OTAN para discutir el tema del aumento de la producción y la estandarización de proyectiles de artillería para paliar el gasto que realiza Ucrania que dispara miles de proyectiles por día en su ofensiva militar contras las Repúblicas incorporadas a la Federación Rusa.

Según fuentes de Reuters asistieron representantes de las empresas: la británica BAE Systems (defensa aeroespacial), la turca Baykar (fabricante de drones), la canadiense General Dynamics (quinto mayor contratista de defensa del mundo), el holding franco-germano KNDS (productor de los vilipendiados Leopard 2 KMW), el francés Nexter (proveedora de armas del ejército galo), las noruegas Kongsberg Defense & Aerospace (proveedor de Noruega de productos y sistemas de mando y control, sistemas de control de armas y vigilancia, estaciones remotas de armas y misiles) y NAMMO (proveedor de municiones), la italiana Leonardo (radares, helicópteros, las norteamericanas Lockheed (aeronáutica) y Northrop Grumman (sistemas aeronáuticos y equipos electrónicos), la polaca Mesko (misiles antitanque) y MBDA con operaciones en Reino Unido, Francia, Alemania e Italia (diseña y fabrica misiles).

Las discusiones se centraron en formas de aumentar los suministros de proyectiles de artillería, defensas aéreas y municiones de ataque profundo guiadas con precisión, misiles con un alcance de cientos de kilómetros como el Storm Shadow británico. Los suministros de la OTAN cumplían los estándares para los cartuchos disparados por armas pequeñas, como los rifles de asalto, lo que ha permitido que las municiones de todos los aliados puedan ser disparados, el problema es con los modelos de las piezas de artillería de 155 mm utilizados por los obuses, que a menudo necesitan cálculos adicionales para alcanzar un objetivo con la precisión requerida.

En la próxima Cumbre de Vilnius de la OTAN en julio se planteará los objetivos referentes a la cantidad de municiones que los aliados deben almacenar, muchos países de la OTAN ya habrían agotado sus existencias, ya que los gobiernos consideraban que las guerras de desgaste con grandes batallas de artillería eran cosa del pasado tras el final de la Guerra Fría.

Armin Papperger, presidente ejecutivo de Rheinmetall, uno de los mayores productores de municiones de artillería, declaró que: » Tomará de seis a 10 años hasta que todos los depósitos de municiones europeos se llenen de nuevo», para empezar, aumentará su capacidad anual de producción de 450.000 rondas de proyectiles a 600.000.

Las empresas españolas del ramo se quedan de momento fuera del pastel

La ministra de Defensa del gobierno español, Margarita Robles, ha mantenido una reunión con Jens Stoltenberg para transmitir su queja por excluir a la industria española de la reunión con representantes del sector para tratar el aumento de la producción armamentística, llegando a amenazar con bloquear la aprobación del plan de acción para la producción de Defensa, que ratificarán los líderes aliados en la cumbre de Vilna de julio, declaró que: «Es evidente que España tiene que estar, alguna empresa española debe estar representada porque la industria de defensa española es muy buena, crea mucha innovación y tecnología y muchos puestos de empleo«

La ministra echa el pulso en el seno de la Alianza y ha asegurado que España va a «vetar» el plan de acción de producción de Defensa de la OTAN «hasta que no se reconsidere» la presencia de empresas españolas, lo que, en buena lógica capitalista, se llama creación de mercados.

Robles ha destacado en la 2ª jornada del Foro celebrado por el 45° Aniversario de Cinco Días: “invertir en defensa es invertir en paz, en libertad, en seguridad, en ciencia, en tecnología, en innovación y en puestos de trabajo” y ha reivindicado que el Gobierno haya incrementado el presupuesto en este ámbito de Defensa un 26% y dotar de recursos de las Fuerzas Armadas españolas.

¿Pero quiénes son los dueños de las empresas armamentísticas?

El complejo armamentístico necesita muchas y sucesivas guerras. Necesita aumento de tensiones, nuevas hipótesis de conflictos, nuevas amenazas. Bajo estas condiciones crece. Se necesitan más municiones, el equipamiento militar viejo o destrozado tiene que ser reemplazado, armas más poderosas tienen que ser desarrolladas, más dinero tiene que ser asignado a la Defensa.

Carolina Flynn en diciembre 2022 nos desvela quiénes son los accionistas principales de las industrias armamentísticas: Lockheed Martin, Raytheon Technologies, Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics.

Según el profesor de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs «La guerra de Ucrania es la culminación de un proyecto de 30 años de duración del movimiento neoconservador estadounidense. La Administración Biden está repleta de los mismos neocón que defendieron las guerras de elección de EEUU en Serbia (1999), Afganistán (2001), Irak (2003), Siria (2011) y Libia (2011) y que tanto han hecho por provocar la invasión de Ucrania por parte de Rusia.»

Lista publicada por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz para el año 2020.

Gasto militar español

España aumentó en casi 9.000 millones de euros durante 2023, se dió que 13 de los 17 Consejos de Ministros celebrados en 2023 se han aprobado modificaciones presupuestarias tendentes a aumentar el gasto militar.

Juan Carlos Rois en su artículo: «España gastará en 2023 más de 48.800 millones de euros en gasto militar» desmenuza el acusado proceso de remilitarización.

El gasto militar de los tres últimos presupuestos, coincidentes con el gobierno actual supone más de 230 veces el dinero que se destina a atender al Ingreso mínimo vital, más de 2,17 veces lo que se destina a atender a todas las prestaciones de desempleo, más de 10,5 veces lo que se destina a atender el total de gasto de pensiones no contributivas para las personas en peor situación, más de 50 veces lo que se destina a inmigración, más de 14 veces lo que se destina a todas las políticas de vivienda juntas, más de 27.000 veces  que se destina a atención a familias vulnerables, más de 8.005 veces lo que se destina a asilo, más de 1.252 veces lo que se destina a acompañamiento educativo a familias y alumnos vulnerables, más de 11.795 veces lo destinado a educación compensatoria, 255 veces lo destinado a infantil y primaria y más de lo que se destina a la suma de los ministerios de Exteriores, Asuntos económicos, Agricultura-Pesca y alimentación, Ciencia e Innovación, Consumo, Cultura y Deporte, Derechos Sociales, Educación y Formación Profesional e Igualdad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.