Las elecciones en Bolivia en manos del Ejército

El papel del ejercito en la historia de los pueblos latinoamericanos ha sido una constante a lo largo de la historia contemporánea de los mismos. Si repasamos los acontecimientos transcurridos durante los dos últimos siglos, podemos ver como el militarismo, las dictaduras militares, la intromisión por parte de los mismos en el desarrollo de sus pueblos y los golpes de estado han sido una constante.

No en pocas ocasiones, muchos de estos acontecimientos, han sido instigados o apoyados por lo Estados Unidos de América, en su afán intervencionista en el continente. Varias han sido las tácticas empleadas para dicho fin, como por ejemplo la Doctrina Monroe, el Destino Manifiesto, la política del Big Stick o la conocida como Diplomacia del dolar.

Con el paso de los años, estas políticas han ido evolucionando a la par que el orden mundial ha ido modificándose. Es difícil ver, aunque no imposible, una intervención militar a gran escala en el continente. Sin embargo, si que hemos podido apreciar pucherazos, apoyos a fuerzas paramilitares reaccionarias…

Ante la llegada de la ola reaccionaria a América Latina, por supuesto bajo el paraguas yanqui, Evo Morales era un obstáculo. Las presidencias del Movimiento al socialismo (MAS- IPSP) habían supuesto un ejercicio de emancipación del país andino, contrario a los intereses económicos de los EE.UU. Una apuesta política que ha significado una mejora notable en los índices humanitarios y de riqueza del país. La reforma agraria, la nacionalización de los hidrocarburos, las políticas sociales y plurinacionales son logros a destacar.

Tras 13 años de victorias electorales socialistas, el respeto democrático por parte de los sectores democráticos llegaba a su fin. El resultado electoral no se reconocía, una táctica de sobra empleada en otros países del continente, el presidente ofreció la repetición electoral, pero no se aceptó. Así que una vez organizado y explotado todo, con el apoyo de la OEA, el ejército entraba en escena. Una suma de militarismo e intervencionismo que daba como resultado la salida de Evo Morales del poder.

Tras una comunicación del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente se ve obligado a renunciar. Fuera del tablero Evo, no se respeto la legitimidad del MÁS y la senadora Añez, a golpe de Biblia, tomó el poder.

La Senadora Añez entrando tomando el poder bajo el lema «La Biblia vuelve al Palacio».

La promesa de nuevas elecciones se ha dilatado casi un año, no sin antes inhabilitar a Evo Morales ( ahora en el exilio). La disputa electoral se centra ahora entre Luis Arce (MAS- IPS) quién sale como favorito y el derechista Carlos Mesa (CC) en segunda posición.

Cartel electoral del MAS.

El interés mundial por estos comicios y el miedo a que no sean unas votaciones justas han llevado a la asistencia de múltiples observadores internacionales. Entre los enviados europeos encontramos María Teresa Sáinz quién ha declarado preocupación y sorpresa debido a que los militares sean los encargados del transporte de las actas y el escrutinio.

A todo esto se añade la persecución y el chantaje a otros miembros de la misión observadora. Un ejemplo de estos son las declaraciones amenazantes del Ministro Murillo.

Hace unas horas el Tribunal Supremo Electoral ha decido suspender el sistema de conteo rápido y se anuncia que solo se emitirán los resultados oficiales. Esto hace atrasar durante más tiempo el conocimiento de los resultados.

Esta decisión,a pocas horas del inicio de la votaciones, genera incertidumbre. Así lo califica el expresidente Evo Morales en su cuenta de Twitter:

El presente artículo forma parte del Especial Elecciones en Bolivia que El Común ha puesto en marcha junto a los medios Contrainformación, Nueva Revolución, La Zurda, Eulixe y Al Descubierto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.