Manipulación y adoctrinamiento. Un ensayo de cómo la educación, los medios de comunicación, las empresas y las series de televisión pueden llegar a ser sujetos manipuladores

0

Ángel Romero Martín-Gambero, Universidad de Málaga

Introducción

Hace poco más de dos meses, el 18 de octubre, comenzamos el Máster en Profesorado. En una de las primeras sesiones de la asignatura ‘’Sociedad, familia y educación’’ se planteó si creíamos que los individuos pensábamos por nosotros mismos. Sin duda, la cuestión planteada era sumamente interesante ya que en el mundo actual recibimos información abundante, constante y desde una multitud de fuentes, ya sea hablando con otras personas, a través de la radio, la televisión, o en el mismo teléfono móvil que llevamos todo el día con nosotros y nos mantiene permanentemente conectados.

Además, en el momento en el que el profesor planteó dicha cuestión nos encontrábamos inmersos en la precampaña electoral de cara a las elecciones del día 10 de noviembre, por lo que el bombardeo informativo era abrumador. Recuerdo que el profesor dijo algo así como:

«Algunas mañanas escucho la cadena COPE y me entran unas ganas tremendas de votar al Partido Popular dentro de unas semanas. Pero es que a la mañana siguiente escucho la cadena SER y cambio de opinión, pensando que lo mejor es votar al Partido Socialista»

Esto que dijo el profesor, en un tono ciertamente bromista, es solo un ejemplo de los intentos de manipulación, adoctrinamiento o de influenciar el pensamiento de los ciudadanos, en este caso desde distintas cadenas de radio. En la última sesión de la asignatura, volvió a dirigirse hacia un tema parecido a éste. Proyectó las imágenes de varios personajes de renombre en el país (el jefe del Estado, el fundador de la multinacional del sector textil Inditex, un empresario relacionado con una de las más importantes cadenas de televisión del país, un jerarca de la Iglesia Católica y un famoso futbolista) y preguntó: «¿Quién creéis que manda más?».

A continuación, trataremos de diseccionar como desde algunos ámbitos se trata de tener influencia sobre lo que piensan los individuos.

Argumentación

En primer lugar, creemos necesario tratar de acotar y definir el término «manipulación» de forma general. La manipulación es un concepto que se puede utilizar para describir acciones físicas como la manipulación de alimentos, pero nosotros nos queremos referir a la manipulación de carácter comunicativo que trata de modificar o influenciar la forma de pensar de las personas.

Teniendo en cuenta lo anterior, la manipulación la podemos definir como una práctica comunicativa e interaccional en la que el manipulador ejerce control sobre otras personas, generalmente en contra de su voluntad o de sus intereses, lo cual implica poder o abuso de poder por parte del sujeto manipulador (Van Dijk, 2006).

Una vez realizada la definición podemos pasar a describir su presencia en distintos campos.

La educación

Como es evidente, la educación tiene mucha relación con la forma de pensar de las personas. Aunque si una persona no es educada de ninguna forma estaría condenada a ser manipulada por aquellos que sí lo hayan sido. El pedagogo José Manuel Esteve definió la educación como el conjunto de los procesos de aprendizaje, pero considerando como educativos solo algunos de estos tipos de aprendizaje (Esteve, 2010).

El mismo autor (Esteve, 2010) definió el concepto de manipulación en el ámbito educativo como un proceso de aprendizaje caracterizado por la intención del que enseña (educador), que oculta algo al que aprende (educado) con el objetivo de que este último llegue a una respuesta interesada. Distinguió entre dos tipos de procedimiento de manipulación: el adoctrinamiento y el condicionamiento.

La manipulación como adoctrinamiento es algo ciertamente habitual de ver en el ámbito educativo. No son pocos los profesores que ocultan una parte de verdad a sus alumnos cuando enseñan, exponiendo los hechos con parcialidad en sus sesiones docentes. Durante mi etapa académica en el grado universitario he vivido en primera persona como se estudiaba la Economía desde una sola perspectiva, siendo la Economía una ciencia social, y por tanto sin demostración científica de que una de las perspectivas sea la correcta.

Por otra parte, los contenidos que deben impartir los docentes vienen determinados desde arriba, es decir, desde la Administración Pública la cual configura al sistema educativo, siendo este «el conjunto de organizaciones educativas de los diferentes niveles y etapas educativas, reguladas por las normas emanadas de la administración educativa, así como de las funciones sociales a cumplir» (Iglesias de Ussel & Trinidad Requena, 2012).

Entonces, los profesores imparten contenidos que son previamente definidos por la Administración, es decir, el sistema puede utilizar su capacidad coercitiva para imponer qué es lo que se aprende y de esta forma manipular a los educados. Los teóricos del conflicto ya señalaron en la década de 1970 que el sistema de enseñanza y la educación funcionaban como un mecanismo de perpetuación de la sociedad y de aceptación del orden social existente (Macionis & Plummer, 2011). Bordieu y Passeron realizaron la siguiente dura crítica a los sistemas de enseñanza: ‘’cada sistema de enseñanza institucionalizada debe las características específicas de su estructura y de su funcionamiento al hecho de que debe producir y reproducir, a través de los medios propios de la institución, las condiciones institucionales cuya existencia y persistencia son necesarias tanto para el ejercicio de sus funciones propias (…) como para la reproducción de una arbitrariedad cultural (…) cuya reproducción contribuye a la reproducción de las relaciones entre los grupos y las clases’’ (Bordieu & Passeron, 1996).

Pero la educación no se transmite únicamente a través de la escuela y del sistema de enseñanza, la familia también es un sujeto activo en la educación. Por tanto, los padres al educar a sus hijos también tienen responsabilidad en la construcción de su forma de pensar. La familia es esencial en el proceso de transmisión de normas, conocimientos y valores, y algunos autores (Jaime Castillo, 2000) han señalado en algunos estudios como las normas políticas fundamentales son transmitidas de padres a hijos durante la infancia temprana, siendo un hecho constatado el decisivo papel que juega la familia en la transferencia de las lealtades ideológicas.

Medios de comunicación y presiones de las grandes empresas

La manipulación no es algo exclusivo de la educación, ya sea de ámbito institucional o familiar. Entre los días 2 y 15 de diciembre de 2019, se celebró en Madrid la 25 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25). El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad a nivel planetario en el presente siglo, y según prestigiosos científicos está provocado en gran parte por las emisiones de gases de efecto invernadero de las grandes multinacionales.

Pues resulta sorprendente que, durante la conferencia, la empresa dedicada al sector de la energía ENDESA comprara las portadas de los principales periódicos españoles, erigiéndose como el patrocinador oficial de la cumbre del clima. Esta empresa fue la más contaminante del país en 2018 según el informe anual del Observatorio de la Sostenibilidad, generando un 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales (Observatorio de la Sostenibilidad, 2019).

Este caso es un ejemplo claro de las presiones que realizan las grandes empresas para mejorar su imagen de cara a los ciudadanos. Siendo patrocinadores oficiales del evento pueden hacer creer que son una empresa comprometida con el medioambiente, cuando realmente son la más contaminante del país.

Las series de televisión como elemento normalizador de la precariedad

Por último, podríamos tratar sobre una situación surgida a raíz de la dura crisis económica que estalló en 2007 y que poco a poco se va normalizando: el fenómeno de los pisos compartidos. A priori el compartir piso nos podría parecer lo más normal, es algo que siempre ha hecho la gente joven y los estudiantes universitarios. El problema reside en eso, antes compartir piso era algo propio de los estudiantes que copaban la mayor parte de este nicho del mercado de alquiler de viviendas, pero ahora ya no es así. Con los datos extraídos del informe de un portal inmobiliario (Pisos.com, 2018), podemos ver como la demanda de pisos compartidos según la edad se está diversificando y ha dejado de ser algo propio y exclusivo de los jóvenes.

Además, en otro informe (Fotocasa, 2019) también se advierte que la edad media de los españoles que buscan compartir piso o que ya lo hacen, ha aumentado de 29 a 34 años (5 años de diferencia) en el periodo 2018-2019.

¿Y por qué hablamos de esto? Porque eso de ver a treintañeros o personas incluso con mayor edad es algo que se ha ido normalizando de forma progresiva. Y un elemento que ha ayudado a esto han sido algunas series de televisión que se encuadran en el género de la comedia de situación. Si queremos destacar a la más famosa de todas ellas sin duda tendríamos que mencionar la serie Friends.

Friends es una famosa serie de televisión estadounidense emitida desde 1994 hasta 2004, considerada por algunos críticos como la mejor comedia de situación de la historia de la televisión y en la que se puede destacar la actuación de Jennifer Aniston o Matt Leblanc que posteriormente darían el salto a las producciones para la gran pantalla de Hollywood. El argumento de la serie es simple, un grupo de jóvenes cercano a los 30 años comparten piso en el Nueva York de mediados de los 90 y principio de la década del 2000 y viven multitud de situaciones agradables que buscan la risa del espectador.

Esta serie tuvo un gran impacto, de hecho, hoy sigue siendo emitida en algunas cadenas 15 años después de su fin. Ésta, junto con otras producciones parecidas, en su mayoría de origen norteamericano, ha ayudado a normalizar la situación antes descrita, haciéndolo percibir como algo simpático y divertido. Podemos comprobar como incluso al compartir piso, se le ha renombrado (Brualla, 2018) con un término anglosajón para hacerlo más vistoso y aceptable: coliving.

Conclusiones

Después de todo podríamos concluir lo siguiente:

  • Sobre lo comentado en el plano de la educación, lo que advertían los teóricos del conflicto sobre la reproducción del sistema y la sociedad a través de la educación es algo que entra dentro de la lógica y de la legitimidad del propio sistema. Si tuviera que achacarle algún fallo a su teoría, sería sobre su crítica acerca del mantenimiento de las clases sociales gracias al sistema de enseñanza. Precisamente, gracias al sistema de enseñanza público construido con el Estado del Bienestar, durante décadas se ha sucedido una movilidad social ascendente entre generaciones. También es cierto que ese ascensor social parece haberse detenido y existen serias dudas de que los jóvenes de la actualidad vayan a tener un futuro laboral con mejores condiciones que sus progenitores.
  • Hemos podido comprobar cómo los medios de comunicación en ocasiones no cumplen la función de defender los intereses de las mayorías, plegándose ante las presiones del poder, en este caso empresarial. El ejemplo era más que claro, a través de la compra de portadas durante la COP25, la multinacional Endesa trata de hacer creer que son una empresa limpia y que actúan contra el cambio climático.
  • Finalmente, hemos visto como a través de las series de televisión se normaliza el hecho de la precariedad habitacional, algo que hace décadas hubiera supuesto enormes protestas y hoy cada vez parece más aceptado, recibiendo pocas soluciones por parte de los gobernantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.