Aquí manda Mercadona

0

Rubén Sánchez

Se están riendo de todos nosotros en nuestra cara. El aceite de oliva es el producto con el IVA rebajado donde más claramente se han producido incrementos ilegales de márgenes. Y en vez de actuar contra los que se saltan la ley, el Gobierno acaba de regalar al sector otra rebaja. El IVA al 0% desde julio. Algo que solo va a ayudar a que sigan subiendo los precios en los supermercados o a aparentar que las bajadas no son tan ridículas.

Es absolutamente lamentable que el Gobierno maquille su inacción ante las subidas ilegales de márgenes en el aceite de oliva eliminándole el IVA, un producto que según los análisis de FACUA se ha encarecido hasta un 165% en los supermercados en los últimos doce meses.

Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, en los últimos 18 meses el litro de aceite de oliva virgen extra ha subido 2,45 céntimos en origen. En los supermercados, el incremento ha representado una media 6,71 euros. En resumen, en un año y medio el precio ha subido en los puntos de venta casi el triple que en origen.

Desde Agricultura, Luis Planas prometió que vigilaría el cumplimiento de la norma pero su ministerio no ha hecho nada contra quienes vienen inflando fraudulentamente sus beneficios. En Consumo, tras la pasividad mantenida por Alberto Garzón ante las denuncias de FACUA, llegándose a afirmar desde su ministerio que no tenían competencias, hace cuatro meses el equipo de Pablo Bustinduy anunció un requerimiento de datos a las principales cadenas de supermercados para investigar en qué alimentos y empresas podrían haberse producido esos aumentos ilegales de márgenes. A día de hoy, sigue sin hacer públicas sus conclusiones ni anunciar ningún expediente sancionador.

En noviembre del año pasado, también denunciamos a ocho cadenas de supermercados ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por aplicar precios idénticos en sus marcas blancas de aceite de oliva. Hasta la fecha, no hemos recibido ninguna respuesta.

Con la entrada el vigor de la rebaja del IVA a los alimentos básicos, desde enero de 2023 todos los miembros de la cadena alimentaria tienen prohibido aumentar los precios salvo que sea consecuencia de una subida en los costes.

Según nuestro último estudio, realizado a comienzos de este junio, la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra se ha encarecido de media un 75% en los últimos doce meses. Y es importante saber dónde se ha producido la subida récord, en Eroski, y con qué marcas, Coosur y Hojiblanca. Allí se ha alcanzado hasta el 165% de incremento.

Y en el último mes, la evolución de los precios ha representado una ínfima bajada, del 1,5%.En el último mes, menos de uno de cada tres precios que hemos analizado ha tenido una bajada. De hecho, muchas marcas incluso han vuelto a subir de precio.

Nadie. Absolutamente nadie hace nada. Tampoco las comunidades autónomas, que al igual que el Ministerio de Consumo tienen competencias para aplicar multas contra empresas que apliquen subidas ilegales de precios.

Con la nueva bajada del IVA intentan tomarnos el pelo. Es la estrategia del despiste. Todo por no actuar contra quienes están forrándose como nunca a costa de devaluar nuestro poder adquisitivo.

Habría que preguntarse si en España, las grandes cadenas de supermercados mandan más que los partidos que están en el Gobierno.

Soy Rubén Sánchez y en ocasiones veo fraudes.


Editorial del episodio 45 del pódcast En Ocasiones Veo Fraudes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.