La izquierda francesa propone un “Frente Popular” contra la ultraderecha para las elecciones legislativas anticipadas

0

Los partidos de izquierda de Francia han anunciado este lunes por la noche que alcanzaron un principio de acuerdo para crear un ‘Frente Popular’ contra la ultraderecha de cara a las elecciones legislativas anticipadas tras la debacle del partido de Macron y el triunfo del principal partido de extrema derecha francés Rassemblement National (RN) en las elecciones europeas.

Comunicado:

“Hemos negociado hoy para abordar la situación histórica del país, tras los resultados de las elecciones europeas y la disolución de la Asamblea Nacional. Llamamos a la creación de un nuevo frente popular que reúna de una nueva forma a todas las fuerzas humanistas, sindicales, asociativas y ciudadanas de izquierda», han explicado. El objetivo de esta alianza es «llevar a cabo un programa de rupturas sociales y ecológicas para construir una alternativa a Macron y combatir el proyecto racista de la extrema derecha».

Dicho Frente estará integrado por el Partido Comunista Francés, Partido Socialista, La France insoumise, Les Verts, Gauche républicaine et socialiste (GRS) que han propuesto apoyar a candidatos únicos en la primera vuelta», que se celebrará el 30 de junio. Tienen la premura de establecer un programa y decidir qué candidatos presentarán, el trámite de la oficialidad de las candidaturas para los comicios acaba el 16 de junio.

El objetivo de la alianza es «hacer frente al proyecto macronista» y al «racista» de la ultraderecha y «llevar a cabo un programa de rupturas sociales y ecológicas para construir una alternativa a Macron y combatir el proyecto racista de la extrema derecha». Para ello, detallan que sus candidatos «llevarán un programa disruptivo que detallará las medidas a tomar en los primeros cien días de Gobierno del nuevo Frente Popular”.

Los partidos de izquierda se han hecho eco de las recientes manifestaciones que han tenido lugar este lunes por la tarde en contra del auge de la extrema derecha en varias ciudades del país –como París, Marsella o Rennes–, y han hecho un llamamiento civil a la población para «unirse a las marchas y manifestarse ampliamente«.

Cohabitación

Francia se ha visto abocada a la ‘cohabitación’ en tres ocasiones durante la V República, la última de ellas entre 1997 y 2002.

Los partidos aliados de Macron tienen una mayoría simple actualmente en la Cámara Baja, la pérdida de la mayoría en la Asamblea Nacional no implicaría necesariamente la renuncia de Macron, el sistema político francés requiere que el Presidente nombre a un Primer ministro aceptable por la mayoría de los miembros del órgano legislativo, y  puede verse forzado a una “cohabitación”  que es la convivencia forzosa entre Presidente de la República y un Gobierno de distinto signo político como ya históricamente ha sucedido en Francia cuando Jacques Chirac fue Primer Ministro siendo François Mitterrand, Presidente.

La forma de gobierno es republicana unitaria en la República Francesa. El poder legislativo reside en el Parlamento, integrado por la Asamblea Nacional y el Senado. El Presidente de la República: ejerce el poder ejecutivo por períodos de siete años. El Primer ministro debe contar con la mayoría del Parlamento.

Un primer ministro contrario a la línea del Elíseo limitaría en buena parte el margen de maniobra política de Macron, e incluso podría promover leyes o decretos contrarios a los deseos del presidente. El expresidente Jacques Chirac, el último mandatario damnificado por la cohabitación, no pudo impedir que saliesen adelante medidas como la semana laboral de 35 horas o la cobertura de salud universal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.