Una oleada de dimisiones sacude Europa tras las elecciones

0

Los resultados de las elecciones europeas agitan el panorama político del bloque comunitario en varios países y a responsables políticos.

En Francia, Macron decide disolver la Asamblea Nacional.

Lo hace en virtud del art. 12° de la Constitución francesa, el presidente puede disolver la Asamblea Nacional después de consultarlo con el primer ministro y los presidentes de las dos cámaras del Parlamento: el Senado y la Asamblea Nacional. Tras el anuncio de la disolución, deberán celebrarse nuevas elecciones en un plazo de 20 a 40 días, a celebrarse las elecciones legislativas para el 30 de junio (1ª vuelta) y el 7 de julio (2ª vuelta).

La disolución de la Asamblea Nacional permite al Gobierno superar situaciones de crisis o bloqueo institucional, como ocurrió en 1962, 1968, 1981 y 1988, cuando hubo desacuerdos entre la mayoría parlamentaria y el Ejecutivo.

Macron reconoció que: “no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa«, señalando que los movimientos «de extrema derecha […] están progresando en todo el continente». Y no le falta razón, es una «secousse tellurique», Jordan Bardella llevó al  Rassemblement National (RN) al 31,5% (30 escaños), si sumamos  Reconquête de Marion Maréchal (5,5%) y Les Patriotes, 1%), ¡la extrema derecha se acerca al 40%!

El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha reconocido la derrota de su partido, Liberales y Demócratas Flamencos (Open VLD), en las elecciones parlamentarias federales y regionales, por lo que ha pedido que se forme un nuevo Gobierno lo antes posible, informan medios locales.

Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar consecuencia de los paupérrimos resultados de las europeas, obtuvo 811.281 votos y 3 diputados y cae al quinto puesto. Como se temía por primera vez en la historia de Izquierda Unida queda fuera del Parlamento Europeo, su candidato en la Coalición, Manu Pineda, se ha quedado sin escaño al figurar como cuarto en las listas de Sumar.

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo reacciona y  abrirá un proceso para hacer los cambios que sean necesarios en la formación, destacando que la izquierda tiene que revertir la tendencia tras los «decepcionantes» resultados del 9J de Sumar y ha lanzado que «todo proyecto sin organización es efímero».

Acariciando un segundo mandato

En 2019, Von der Leyen lo logró con un margen mínimo de sólo 9 votos, en estas elecciones los resultados confirman la victoria del Partido Popular Europeo, al que pertenece la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Según datos oficiales el grupo obtendría 186 escaños (+10), seguido por la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas 135 escaños (-4), el Grupo Renew Europe 79 escaños (-23) y los CRE, Conservadores y Reformistas Europeos 73 escaños (+4). Mientras, Identidad y Democracia obtendría 58 escaños (+9),  los Verdes 52 (-18) y The Left 36 (-1)

Conocidos los resultados electorales, festejando con su partido en el hotel Stanhope de Bruselas, subió al estrado entre vítores que clamaban: “¡Cinco años más! ¡Cinco años más!”, salió exultante a la escena para dar las gracias a los votantes, Von der Leyen dijo: “Hoy es un buen día para el Partido Popular Europeo. Ganamos las elecciones europeas, somos de lejos el partido más fuerte. Somos el ancla de la estabilidad

El proceso y el “Spitzenkandidaten”

El PPE será el partido con mayor representación en el Parlamento Europeo, con 186 escaños e integrado dentro de una súper alianza que incluye a los Socialdemócratas (S&D) y a los centristas de Renovar Europa (RE) que trataran de generar un «cordón sanitario» para encapsular a la extrema derecha en el Parlamento,

Con la nueva composición de la Eurocámara no ha tardado en manifestar a última hora de la noche del domingo, que comenzaría por intentar reconstruir una base parlamentaria,

Mañana empezaremos a trabajar para crear una nueva mayoría fuerte, tendiendo puentes entre personas de ideas afines. Apelaremos a socialistas y liberales, esta plataforma ha funcionado bien durante los últimos cinco años y funcionará bien ahora.” afirmóVon der Leyen.

En cuanto a mi nombramiento para un nuevo mandato, estoy absolutamente seguro de ello, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer” afirmó la funcionaria europea en una rueda de prensa desde Bruselas.

Tras las elecciones europeas de este domingo, comienzan las conversaciones para acordar los principales cargos: las presidencias de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y la Eurocámara y el Alto Representante para Asuntos Exteriores (Borrell abandona el “jardin”) y Política de Seguridad entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.