La izquierda alemana en las elecciones europeas

1

En las elecciones europeas del 9 de junio puede darse la caída de Die Linke de los dioses del Olimpo de la izquierda europea postmoderna a manos de la Alianza BSW, Bündnis Sahra Wagenknecht – Vernunft und Gerechtigkeit, (Por la Razón y la Justicia), partido alemán surgido en enero 2024 por la escisión de 16 diputados con la dirigente Sahra Wagenknecht a la cabeza.

 Antes de las elecciones europeas Die Linke, ya estaba inmerso en una profunda crisis que podría significar su insignificancia en la esfera política. Algo verosímil, hace un año sufrió su peor resultado electoral a nivel federal. Al quedar por debajo del umbral del 5% requerido, solo consiguió entrar en el Bundestag porque obtuvo un pequeño número de mandatos directos en el Este de Alemania y existe una cláusula en la ley electoral alemana que permite la formación de un grupo parlamentario en tal caso.

Que todo cambie para que todo siga igual

Frase que el novelista francés Alphonse Karr ya la había planteado en un artículo de 1849 en la revista satírica Les Guêpes: “Plus ça change, plus c’est la même chose”, luego el maestro Lampedusa la inmortalizó en El Gatopardo, expresión apropiada para una izquierda como Die Linke que pedía en su programa “Zeit für Gerechtigkeit, Zeit, auf Kurs zu bleiben, Zeit für Frieden”   (Tiempo de justicia, tiempo de mantener el rumbo, tiempo de paz) una reestructuración socioecológica.

Desde las elecciones europeas de 2019 es la historia de un fracaso político, recuérdese que en la “Aufstand für Friedem” (Levantamiento por la Paz) de febrero de 2023 frente a la Puerta de Brandemburgo, la mayor manifestación por la paz de los últimos casi 20 años en Alemania, toda la clase política del país se posicionó en contra de la manifestación y la difamó, la dirección de Die Linke, se puso hombro con hombro con los demás partidos: acusó a los convocantes de la manifestación de “abrirse a la derecha”. 

Fernando Vallespin en un artículo de septiembre 2023 titulado “La izquierda anti-‘woke” dedicado a Sahra Wagenknecht lanzaba el dardo:

«En su libro “Die Selbstgerechten” Sahra no deja títere sin cabeza. Su objetivo es distanciarse de la superioridad moral de la nueva izquierda culturalista, ecologista, feminista y anticolonialista, que habria sido conquistada por el liberalismo de izquierdas de raigambre woke»

Y repartía estopa:

«Dicho en buen marxista, serían recursos ideológicos destinados a encubrir la reproducción del poder de siempre, el del capital; cambiarlo todo para que todo siga igual. Las empresas reemplazan sus fuentes de negocios mediante la creación de productos ecológicos o introducen mujeres en sus órganos de dirección, pero su situación las categorías tradicional de poder social permanece inalterada.»

En octubre 2023, Andrej Hunko, diputado del Bundestag alemán, publicaba “Warum wir Die Linke verlassen” (Porqué abandonamos el Partido), en que denunciaba las prioridades equivocadas y la falta de enfoque en la justicia social y la paz estaban diluyendo el perfil de Die Linke, fue la Declaración de dimisión de 16 diputados y políticos del partido. La BSW se fundaria oficialmente el 8 de enero de 2024.

El posicionamiento sustantivo de la marxista Sahra Wagenknecht y el nuevo partido se puede encontrar en su libro” Die Selbstgerechten” (2021), que podría traducirse como Los Fariseos o Los Santurrones, En él, los fariseos corresponden justamente a la izquierda liberal, que describe que está: “dominada por un tipo que yo llamo «el estilo de vida de izquierdas» porque políticamente ya no está centrada en los problemas de la política económica y social, sino en cuestiones de estilo de vida, de hábitos de consumo y de posiciones morales”.

Para una marxista como Wagenknecht, el liberalismo de izquierda basado en el estilo de vida es irritante. Después de todo, según Marx, las circunstancias en las que vive la gente moldean sus percepciones, “Das Sein bestimmt das Bewusstsein” (El ser determina la conciencia)

En una de las secciones centrales del libro escribe: “Dado que la izquierda del estilo de vida apenas ha entrado en contacto personal con los problemas sociales, por lo general sólo se interesan marginalmente por ellos. Por lo tanto, quieren una sociedad justa y libre de discriminación, pero el camino hacia ella ya no pasa por los viejos y aburridos temas de la economía social, es decir, salarios, pensiones, impuestos o seguro de desempleo, sino, sobre todo, por el simbolismo y el lenguaje”.

En el texto aboga, entre otras cosas, por un Estado nacional fuerte y se opone a la globalización. Se muestra bastante escéptica respecto a la Unión Europea. En su opinión, Alemania debería abandonar la OTAN. Según Wagenknecht, se deberían detener los envíos de armas, también a Ucrania e Israel. También acusa a la OTAN de ser en parte responsable del conflicto de Ucrania.También considera contraproducentes para la economía alemana las sanciones contra Rusia.

Por ejemplo, rechaza una renta básica universal, pero no por sus incentivos laborales o costos fiscales. No, lo rechaza porque lo ve como “la abolición del Estado de bienestar en favor de una sociedad de mercado thatcheriana con bienestar humanitario para los pobres”.

Entretanto recibe las críticas de Cornelia Hildebrandt de la Fundación Rosa Luxemburgo (RLS) y copresidenta de Transform!Europe, en su análisis de los partidos alemanes del 24 de mayo 2024 sitúa los votantes potenciales de BSW en gran medida en la derecha.

La BSW no es una Izquierda 2.0.

El 27 de enero 2024 el partido Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) presentaba el programa para las elecciones europeas del 9 de junio titulado: “Ein unabhängiges Europa souveräner Demokratien – Friedlich und gerecht.» (Una Europa independiente de democracias soberanas, pacífica y justa) que contiene una crítica fundamental a la UE en su forma actual y pide su desmantelamiento: «La UE con su Constitución actual daña la idea europea«. El objetivo está formulado de la siguiente manera: «Lo que se puede regular mejor y más democráticamente a nivel local, regional o nacional no debe dejarse al frenesí regulatorio de la tecnocracia de la UE».

El BSW quiere abolir un instrumento central de la política de protección del clima: el comercio de certificados de CO₂: «Este comercio de certificados es completamente inadecuado para lograr los objetivos de la política climática«, afirma. También se posiciona por el retorno a las importaciones de petróleo y gas de Rusia.

El programa exige una mayor independencia de la UE: «Europa debe convertirse en un actor independiente en la escena mundial, en lugar de ser un peón en el conflicto entre las grandes potencias y un vasallo de los EE.UU.» Europa debería trabajar por una mayor diplomacia. El conflicto armado de Ucrania se describe como una guerra indirecta entre la OTAN y Rusia que Occidente podría haber evitado. En política migratoria, el programa aboga por procedimientos de asilo en las fronteras exteriores de la UE o en terceros países y por combatir las causas de la huida.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.