El comunismo sigue vivo en Grecia

0

Los comunistas griegos del KKE acuden a las elecciones europeas para seguir denunciando las políticas antiobreras aplicadas por la Comisión Europea.

El Partido Comunista griego (Κομμουνιστικό Κόμμα Ελλάδας) pide el voto el próximo 9 de junio para fortalecer la fuerza obrera y popular en el Parlamento Europeo donde en la actualidad cuenta con dos diputados en la Eurocámara conseguidos en los pasados comicios desarrollados el año 2019.

El combativo KKE quiere seguir usando el Parlamento Europeo como altavoz de la clase obrera y señala que “no está comprometido con los intereses del gran capital”, por lo que “puede mirar al pueblo a los ojos” y señala que seguirá adelante confrontando ‘las políticas antipopulares de la UE y de los gobiernos burgueses, liberales y socialdemócratas”

Los comunistas hacen un llamamiento en un comunicado a fortalecer “la corriente de cuestionamiento de la política dominante”. Califican a la UE como “una cárcel para los pueblos y una familia de grandes monopolios, de gobiernos y partidos burgueses contrarios a los derechos de los pueblos”. Una realidad, manifiestan, que ha quedado demostrada a lo largo de la historia, desde el Tratado de Maastricht (1992), la Unión Económica y Monetaria-Eurozona y el Tratado de Lisboa, hasta el conjunto de paquetes de medidas anticrisis.

El KKE apunta que la integración europea y las promesas de prosperidad para los trabajadores no fueron más que ‘un cuento de hadas” en sus inicios. Y añade que la Unión Europea no es más que una alianza de monopolios enemiga de los pueblos. En esa misma línea, el EKK aboga abiertamente por la salida del país de la UE y pide el voto de cara a las elecciones del 9 de junio para reforzar las fuerzas obrero-populares.

Desde su fundación en 1918, el KKE no ha renunciado nunca a la lucha de clases y a la ideología marxista – leninista como teoría revolucionaria. En su programa apunta como la manifestación periódica de las crisis de sobreacumulación pone a prueba la cohesión de la zona euro, con unos Estados miembros que adolecen de una desigualdad profunda en el desarrollo y la estructura de la producción industrial y su posición en el mercado interno de la Unión Europea.

Denota como la crisis ha puesto de manifiesto más intensamente los límites del sistema capitalista intensificando las contradicciones de la gestión de la Comisión Europea de la crisis y las dificultades que presenta la UE en el paso a un nuevo ciclo de reproducción ampliada del capital social.

Situación interna de Grecia

En marzo de 2023 el Civil Liberties Committee estuvo en Atenas  para hacer balance de las cuestiones y acusaciones relacionadas con una amplia gama de temas, incluida la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas, las políticas migratorias, los derechos humanos y la igualdad de trato, el uso de software espía, el estado de derecho y la lucha contra la corrupción.

 Hechos que motivó que en febrero 2024 una resolución del Parlamento europeo poniendo de relieve la profunda preocupación por las gravísimas amenazas a la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales en el país. La Eurocámara condenó la instrumentalización de «amenazas a la seguridad nacional» para interceptar los teléfonos de opositores políticos, incluidos eurodiputados. En respuesta al llamado “Predatorgate”, exigen que se refuercen las salvaguardias democráticas y piden investigaciones efectivas con la ayuda de Europol. Piden revertir la legislación que colocaba el servicio de inteligencia bajo el control directo del Primer Ministro de derechas, Kyriakos Mitsotakis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.