Miembros UE invitan a Ucrania a atacar territorios de la Federación Rusa

0

«Cada país debe decidir si permite a Kiev atacar Rusia con armas que le haya dado», manifestó el martes el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, en referencia a que será elección de cada Estado miembro valorar si permite a Ucrania atacar territorio ruso, además de hacerlo con las armas que cada cual haya proporcionado.

Tanto para Borrell como para el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, no hacen falta demasiadas consideraciones. Ambos comentaron en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la UE que trababa la posibilidad de «levantar restricciones sobre armas occidentales utilizadas por fuerzas ucranianas para dirigirse contra objetivos militares en territorio ruso», que «está claro» que se trataría de «una acción legítima bajo el Derecho Internacional, cuando es utilizada de manera proporcionada».

Proporcionada, para Jens Stoltenberg, sería poder atacar objetivos dentro de Rusia como lanzamisiles, artillería o aeródromos.

Pero, eso sí, dado que hablamos de una guerra subrrogada, Borrel especifica que «es una decisión que corresponde tomar a cada Estado miembro» y que deben asumir su responsabilidad sobre si hacerlo o no.

Algunos mandatarios europeos, que seguramente se sintieron interpelados por la sugerencia, ya han hecho pública su decisión. Algunos hasta lo hicieron ya anticipadamente, con gran muestra de previsión.

Es el caso del presidente francés, Emmnauel Macron, quien no necesitó ni una hora para declarar ante la prensa, fotocopia de un mapa en la mano, que estaba a favor de que Ucrania pueda usar las armas, ya sean occidentales u otras, para disparar a objetivos localizados en Rusia, siempre que no sean civiles.

Macron, folio en mano, señala las posiciones desde las que ataca Rusia. Esperamos que su equipo de asesores le explique cómo configurar la impresora para ampliar el mapa y se puedan apreciar también las bases OTAN que rodean la frontera con Rusia y China.


Hasta el día de hoy son al menos 11 los países que han manifestado su posición favorable a que territorio ruso sea atacado, entre ellos Lituania, Letonia, Estonia, la mencionada Francia, los Países Bajos, Suecia y la República Checa. Aquí tienen los primeros 7.

Sumen a Reino Unido, quien ya llevaba adelantado el trabajo de posicionarse a favor de atacar Rusia con armas británicas desde primeros de mayo. El Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, en una visita a Kiev el 2 de mayo, comentó públicamente que «Ucrania tiene ese derecho», puesto que «así como Rusia está atacando dentro de Ucrania, se puede entender perfectamente por qué Ucrania siente la necesidad de asegurarse de defenderse».

De esa forma Cameron abrió la veda a la que se han ido incorporando el resto. La ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen y el viceministro polaco de Defensa, Cezary Tomczyk, hicieron lo propio el miércoles, aseverando que Ucrania tiene permiso para usar las armas donadas por sus respectivos países para atacar objetivos en territorio ruso. El undécimo es Canadá, cuyas armas se unirán a las mencionadas.

A pesar de esto, los medios occidentales consideraron ayer una amenaza que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, reaccionara ante semejante ejército cruzado declarando que los «representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa y los países pequeños, deberían darse cuenta de con qué están jugando».

¿Y España? De momento Pedro Sánchez firmó con Volodimir Zelensky, previo recibimiento de Su Alteza Real don Felipe VI, un acuerdo de colaboración mutua, en el que España proporcionará 1.100 millones -más- en armas a Ucrania y un compromiso de apoyo de otros 5.000 millones en los próximos años.

¡Será por dinero!, deben haber exclamado los diputados del Gobierno de Progreso y del Escudo Social, quienes además hace unos días suspendieron el Tratado que limitaba el caudal de armas pesadas que los países pueden poseer y que se encontraba en vigor desde el siglo pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.