La Segunda Desconsideración africana, Palestina y Sáhara Occidental

0

 Por Taufig Moulay

El pasado 23 de mayo, la Fundación Euroárabe en Granada fue el escenario de un importante encuentro entre defensores y activistas por Palestina y el Sáhara Occidental, dos pueblos unidos por su lucha por la autodeterminación y su pertenencia a la gran comunidad árabe y africana. La jornada, organizada por Al- Yudur, BDSgranada y Sahara SoundScapes, contó con la moderación de Carlos Martinez y la participación de la hispanopalestina Belén Haboob y los saharauis Taleb Alisalem y Taufig Moulay, quienes discutieron sobre las similitudes y los vínculos históricos entre sus respectivas causas.

La conferencia estuvo marcada por una profunda reflexión sobre la conexión histórica y cultural entre Palestina y el Sáhara Occidental. Ambos pueblos han enfrentado largos y arduos procesos de colonización y ocupación, y sus movimientos de emancipación han encontrado en el panarabismo y el panafricanismo un sustento ideológico y práctico. Estas corrientes, que abogan por la unidad y la solidaridad entre los pueblos árabes y africanos, han sido pilares fundamentales en las luchas de liberación nacional de estos territorios. Belén Haboob destacó en su intervención cómo el panarabismo no solo ha sido una herramienta política, sino también un catalizador cultural que ha ayudado a preservar la identidad palestina frente a la ocupación israelí. Por su parte, Taleb Alisalem y Taufig Moulay resaltaron la importancia del panafricanismo en la resistencia saharaui contra la ocupación marroquí, subrayando que la solidaridad internacional es crucial para visibilizar y apoyar sus causas.

Uno de los temas más críticos abordados durante la conferencia fue la influencia de los lobbies marroquí y sionista en España, especialmente en Andalucía. Estos grupos de presión han jugado un papel significativo en la configuración de la política exterior española hacia Palestina y el Sáhara Occidental, y siempre en detrimento de los derechos y aspiraciones de estos pueblos. El lobby marroquí ha trabajado intensamente para asegurar el reconocimiento tácito de la ocupación del Sáhara Occidental, utilizando una combinación de diplomacia, inversión económica y la promoción de intercambios culturales. Este esfuerzo ha tenido un impacto considerable, generando un entorno en el que la narrativa marroquí sobre el conflicto saharaui se presenta como dominante en varios medios y foros políticos.

Simultáneamente, el lobby sionista en España ha buscado consolidar el apoyo hacia Israel y minimizar las críticas a sus políticas respecto a Palestina. A través de relaciones estratégicas y campañas de sensibilización, este grupo ha influido en la percepción pública y en la postura de diversos sectores políticos, dificultando el avance de una posición más equilibrada y justa respecto al conflicto palestino israelí.El encuentro en la Fundación Euroárabe sirvió no solo para fortalecer los lazos entre Palestina y el Sáhara Occidental, sino también para recordar la importancia de las luchas compartidas y la necesidad de una solidaridad continua. En un contexto donde los lobbies marroquí y sionista buscan moldear la política y la opinión pública, es vital mantener viva la conversación sobre la justicia, la autodeterminación y la unidad entre los pueblos árabes y africanos. La conferencia del 23 de mayo es un paso

significativo en esta dirección, subrayando que la unión y la solidaridad siguen siendo las herramientas más poderosas en la búsqueda de la libertad y la dignidad.

La influencia de los lobbies marroquí y sionista en Andalucía se refleja en las acciones y discursos de varias figuras políticas, quienes promueven y defienden los intereses de Marruecos e Israel. Destacables la postura abiertamente entregadas como la de Susana Diaz, Juan Espadas o Javier Imbroda, sin olvidar al actual presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha alentado a la clase trabajadora andaluza a seguir ejerciendo la pesca ilegal en aguas saharauis apoyando la tesis marroquí sobre la ocupación del Sáhara Occidental. Implícitamente la ocupación marroquí, Moreno se alinea con intereses que contravienen las resoluciones de la ONU y los principios del derecho internacional, poniendo en entredicho el compromiso de Andalucía con los derechos humanos y la justicia internacional.
Del mismo modos, el líder del Partido Popular en la región, ha mostrado en varias ocasiones su simpatía hacia Israel. Moreno ha defendido la cooperación económica y tecnológica con Israel, subrayando la importancia de las relaciones bilaterales. Su postura implica la promoción y respaldo a las políticas de ocupación israelíes en los territorios palestinos ocupados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.